Cuidar desde las áreas del quehacer de la enfermería perioperatoria en Centros de Procesamiento Estéril
dc.contributor.advisor | Vilchez, Vivian | |
dc.creator | Astorga Fernández, Jimena | |
dc.creator | Zeledón Mora, Luis Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2024-02-08T21:09:34Z | |
dc.date.available | 2024-02-08T21:09:34Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Introducción La era moderna de la esterilización inicio en la década de 1930. Por muchos años, las actividades de esterilización se realizaban en las áreas donde se utilizaban los dispositivos; fue entonces que se vio la necesidad de estandarizar los procesos de desinfección y esterilización; dando inicio así a los centros de procesamiento estéril y almacenamiento, donde cada día se realizan funciones del quehacer enfermero. Metodología La investigación se llevo a cabo bajo la modalidad de investigación cualitativa descriptiva. Dicho tipo de investigación nos permite crear conocimiento sobre el que hacer de la enfermería en centros de procesamiento estéril y almacenamiento. La recolección de datos se realizo mediante fuentes primarias con entrevistas semi estructuradas a los enfermeros que laboran en los centros de procesamiento estéril y almacenamiento. Análisis Para el análisis e interpretación de los datos se utilizo la triangulación de datos, provenientes de la información recolectada por medio de las entrevistas, la teorizante del principiante al experto propuesta por Patricia Benner y la obtención de referencias bibliográficas. La investigación nos indica que sí existían diferencias características en las descripciones de las personas participantes cuando iniciaron a laborar en los centros de procesamiento estéril y almacenamiento y cuando ya cuentan con años de experiencia en el servicio, sobre los mismos hechos clínicos y quehaceres de la enfermería. La experiencia no es tan sólo un período de tiempo sino un proceso activo de refinamiento y transformación de teorías, nociones e ideas preconcebidas que tiene lugar cuando confrontan con situaciones reales. El quehacer de enfermería en centros de procesamiento estéril y almacenamiento, donde cada día se realizan funciones esenciales de la gestión, docencia e investigación en enfermería, como la planificación, coordinación, ejecución, supervisión y evaluación de todos los procesos relacionados al procesamiento de los artículos utilizados en el cuidado directo de los usuarios que ingresan a un centro de salud, convirtiéndose el servicio en el corazón del hospital. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Enfermería Quirúrgica | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/90913 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | es_ES |
dc.subject | ENFERMERÍA | es_ES |
dc.subject | TRATAMIENTO MÉDICO | es_ES |
dc.subject | PERIOPERATORIO | es_ES |
dc.title | Cuidar desde las áreas del quehacer de la enfermería perioperatoria en Centros de Procesamiento Estéril | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | es_ES |