50 aniversario del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS): Historia y aportes en investigación, docencia y acción social.
Fecha
2022-09
Tipo
reseña
Autores
Viñas Meneses, María
Jiménez García, Víctor
Barboza Barquero, Luis Orlando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) es un centro de investigación adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica y vinculado a la Facultad de Ciencias Agroalimentarias y la Escuela de Agronomía. Es una unidad de investigación pequeña, ya que actualmente cuenta con diez plazas docentes, ocho de asistentes de laboratorio y 5,5 de personal de apoyo administrativo. Desde su creación, hace cincuenta años, el centro ha contribuido con el desarrollo del sector agroalimentario y con la sociedad costarricense, mediante la realización de investigaciones y prestación de servicios relacionados con germinación y viabilidad de semillas, análisis de calidad e inocuidad de los principales granos que se comercializan en el país, lo cual incluye el análisis de micotoxinas de gran relevancia para la salud pública, así como mejoramiento genético y selección y propagación de cultivos de relevancia nacional, por medio de técnicas convencionales y biotecnológicas. Las actividades del CIGRAS también han permitido que el consumidor cuente con un respaldo, a nivel nacional, para la verificación de estándares de calidad e inocuidad de granos y alimentos asociados. El Centro se suma entonces a los esfuerzos que realizan varias instituciones del gobierno y del sector productivo en el tema de calidad de granos y semillas. En la búsqueda de soluciones a problemas agrícolas del país, el CIGRAS desarrolla investigaciones con técnicas y equipamiento modernos y con personal altamente calificado. Además, aporta al país en el desarrollo de políticas y legislación nacional en materia de granos y semillas
Descripción
Palabras clave
CIGRAS, Granos, Semillas, Historia, HISTORIA, COSTA RICA, INVESTIGACIÓN, DOCENCIA, PROGRAMA SOCIAL