Propuesta de modelo organizacional de las Asociaciones y Federaciones Deportivas de Representación Nacional
Loading...
Files
Date
Authors
Corrales Guevara, Gerardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo general del trabajo es proponer un modelo organizacional de las Asociaciones y Federaciones Deportivas de Representación Nacional, que permita a las organizaciones deportivas adscritas al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) contar con una estructura de organización funcional que favorezca el trabajo planificado, organizado, en la que la ejecución sea producto de una estructura que delimite claramente las responsabilidades y que permita un control adecuado, para el logro de los objetivos estratégicos de las Asociaciones y Federaciones Deportivas costarricenses.
Para el logro de este objetivo se desarrollo cuatro capítulos, dando inicio a las exposición de los elementos teóricos básicos que brindar el sustento conceptual para el análisis y evaluación de la situación actual y la formulación del modelo respectivo.
La investigación desarrollada fue del tipo documental / bibliográfico, descriptiva, analítica y propositiva, permitiendo que el diseño de la metodología se apoyara en un criterio amplio e integral sobre la materia.
Como resultado del trabajo desarrollado se concluye que dentro del ámbito de las organizaciones deportivas, se hace necesario contar con una estructura de organización que vincule los criterios básicos de la administración moderna, con el fin de la estructura responda a las necesidades actuales de los afiliados y asociados de dichas organizaciones y que cumplan los objetivos y fines estipulados en los estatutos de las Asociaciones y Federaciones Deportivas.
En el contenido del modelo de estructura organizacional propuesto se incluye las políticas, misión, objetivos estratégicos y las áreas funcionales fundamentales para delimitar claramente la autoridad y la responsabilidad, así como las funciones básicas de cada área y departamento. Entendiendo eso sí, la limitación de recursos financieros que tienen las Asociaciones y Federaciones de Representación Nacional, que, con la forma de trabajo actual no ha permito generar recursos, más allá del aporte estatal y de las inscripciones – afiliaciones de los asociados. Por lo que la propuesta presenta los elementos básicos que deben de instaurarse para lograr mejores resultados de los que se han obtenido hasta el momento desde el punto de vista deportivo y administrativo.
De esta forma la aplicación del modelo favorecerá el desarrollo deportivo nacional en lo administrativo y beneficiara de forma directa los resultados deportivos que de acuerdo al diagnostico realizado han venido a menos debido a la problemática de no contar con una estructura de organización que favorezca de forma sistemática y sostenida los procesos deportivos de mediano y largo plazo.
Palabras claves:
Proceso administrativo; Enfoque sistémico; Áreas funcionales; Estructura Organizacional; Asociaciones y Federaciones Deportivas Costarricenses de Representación Nacional, Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación; Comité Olímpico Nacional; Comité Olímpico Internacional.
Description
Tesis de maestría --Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Em
presas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia, 2007
Keywords
estrucctura organizativa, Deporte, Actividad física