Asociación de las expectativas de eficacia y el valor de las tareas con el rendimiento académico en estudiantes universitarios de ingeniería y ciencias

Fecha

2024

Tipo

tesis de maestría

Autores

Rojas Cruz, Víctor Adolfo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La asociación de las expectativas de eficacia y el valor de las tareas con el rendimiento académico en personas estudiantes de ingeniería y ciencias, en esta investigación se hizo, en tres etapas, primero se realizaron 10 entrevistas cognitivas para mejorar la comprensión de la escala y redacción a una escala de motivación al logro que poseía ítems de expectativas de eficacia y valores de las tareas de Safavian (2019), se tradujo la escala y se elaboraron 4 ítems nuevos de valor de costo, pues solo tenía un ítem de valor de costo, seguido una prueba piloto con 128 personas estudiantes del curso de Cálculo I para ciencias de la salud, en el que se hizo un análisis factorial exploratorio (AFE). Para finalizar se hizo una aplicación final a 428 personas estudiantes en la que se analizaron los datos usando análisis factorial confirmatorio (AFC) y modelo ecuaciones estructurales (SEM), se analizaron tres modelos, además, se hizo un análisis de invarianza según género para comparar las poblaciones de hombres y mujeres. Los resultados obtenidos sobre los datos muestran que existen diferencias entre hombres y mujeres en la variable latente valor intrínseco.
The association of efficacy expectations and task value with academic performance in engineering and science students, in this research was done in three stages, first, 10 cognitive interviews were conducted to improve the understanding of the scale and writing of an achievement motivation scale that had items of efficacy expectations and task values of Safavian (2019), the scale was translated and 4 new cost value items were developed, since it only had one cost value item, followed by a pilot test with 128 students of the Calculus I course for health sciences, in which an exploratory factor analysis (EFA) was done. Finally, a final application was made to 428 students in which the data was analyzed using confirmatory factor analysis (CFA) and structural equation modeling (SEM), three models were analyzed, in addition, an invariance analysis was done by gender to compare the populations of men and women. The results obtained from the data show that there are differences between men and women in the latent variable intrinsic value.

Descripción

Palabras clave

RENDIMIENTO ACADÉMICO, ESTUDIANTE UNIVERSITARIO, PSICOLOGÍA, EXPECTATIVAS, CIENCIA, INGENIERÍA

Enlaces Externos

Colecciones