Agentes virales y bacterianos en niños hospitalizados con infección respiratoria aguda: Brote epidemiológico
Loading...
Files
Date
Authors
Salas Chaves, Pilar
Achí Araya, María Rosario
Mata Jiménez, Leonardo
Chavarría Milanés, José Fernando
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Nasopharyngeal aspirates were recollected from 76 hospitalized children with
acute respiratory infection (ARI). Plastic disposable collectors provided with
a sterile feeding probe were used to obtain secretions. Aspirates were
immediately transferred to a preservative solution and transferred in an ice
bath within thirty to forty minutes of collection for inoculation in cell cultures,
the same day of collection. Cell types employed were used to identify viruses
in 70,5% of the bronchiolitis and in 59.4% of the broncopneumonia-pneumonia.
Respiratory syncytial virus was isolated most frecuently, followed by
herpes virus and adenovirus.
Samples for bacterial isolation were inoculated on the following agar media:
blood, chocolate, Levine and manitol-salt. Presumptive identification of
Group A beta hemolytic Streptococci, Streptococcus pneumoniae and strains
of Staphylococcus aureus for Haemophilus influenzae.
In children with bronchiolitis, S. pneumoniae was the bacteria most frecuently
isolated (13,6%) and broncopneumonia-pneumonias. Streptococcus sp
(12,5).
Diagnosis was possible in 93,2% of the cases of bronchiolitis and in 87,5% of
broncopneumonia-pneumonias.
De 76 niños hospitalizados por infección respiratoria aguda se recolectaron aspirados nasofaríngeos. Para obtener dichas secreciones se utilizaron dispositivos plásticos provistos de una sonda de alimentación y un aspirador mecánico. Las secreciones fueron divididas en dos porciones, tanto para aislamiento viral como bacteriano. Para el aislamiento viral las muestras fueron colocadas en una solución preservativa y prontamente transportadas en baño de hielo al laboratorio para ser inoculadas en células HFT, HEp-2 y LLCMK Mediante la observación de los efectos cito píticos, hemadsorción e inmunofluorescencia indirecta se identificaron virus en el 70,5% de las bronquiolitis y en el 59.4% de las bronconeumonía-neumonías. El virus más frecuentemente aislado fue el sincicial respiratorio, seguido del herpes simplex y los adenovirus. Para el aislamiento bacteriano las muestras fueron inoculadas, a la orilla de la cama del paciente, en agares sangre, chocolate con isovitalex, Levine y manitol-sal. Se identificaron Streptococcus beta hemoliticos del Grupo A. Streptococcus pneumottiae y Staphylococcus aureus. En niños con bronquiolitis S. pneurnoniae fue Ia bacteria más frecuentemente aislada (13,6%) seguida de Streptococcus sp (12,5%) en niñez con bronconeumonía-neumonía. Se obtuvo una alta, eficiencia en el diagnóstico ya que en el 93,2% de los niños con bronquiolitis y en el 87.5% de los niños con bronconeumonía fue posible determinar alguna etiología.
De 76 niños hospitalizados por infección respiratoria aguda se recolectaron aspirados nasofaríngeos. Para obtener dichas secreciones se utilizaron dispositivos plásticos provistos de una sonda de alimentación y un aspirador mecánico. Las secreciones fueron divididas en dos porciones, tanto para aislamiento viral como bacteriano. Para el aislamiento viral las muestras fueron colocadas en una solución preservativa y prontamente transportadas en baño de hielo al laboratorio para ser inoculadas en células HFT, HEp-2 y LLCMK Mediante la observación de los efectos cito píticos, hemadsorción e inmunofluorescencia indirecta se identificaron virus en el 70,5% de las bronquiolitis y en el 59.4% de las bronconeumonía-neumonías. El virus más frecuentemente aislado fue el sincicial respiratorio, seguido del herpes simplex y los adenovirus. Para el aislamiento bacteriano las muestras fueron inoculadas, a la orilla de la cama del paciente, en agares sangre, chocolate con isovitalex, Levine y manitol-sal. Se identificaron Streptococcus beta hemoliticos del Grupo A. Streptococcus pneumottiae y Staphylococcus aureus. En niños con bronquiolitis S. pneurnoniae fue Ia bacteria más frecuentemente aislada (13,6%) seguida de Streptococcus sp (12,5%) en niñez con bronconeumonía-neumonía. Se obtuvo una alta, eficiencia en el diagnóstico ya que en el 93,2% de los niños con bronquiolitis y en el 87.5% de los niños con bronconeumonía fue posible determinar alguna etiología.
Description
Artículo científico -- Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en Salud. 1985
Keywords
Desarrollo del niño, infección respiratoria, Salud pública
Citation
http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmhnn/v20n11985/art4.pdf