Creencias y prácticas de crianza: contruyendo una parentalidad sana desde un modelo sistemico en población usuaria de los servicios de la Academia de Crianza del Patronato Nacional de la Infancia
dc.contributor.advisor | Sánchez Oller, Sylvia | |
dc.creator | Mora Gutiérrez, Adriana Ivonne | |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T16:13:41Z | |
dc.date.available | 2025-02-04T16:13:41Z | |
dc.date.issued | 2024-02 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Final de Investigación Aplicada tuvo como objetivo crear un espacio grupal de atención en el cual las personas participantes pudiesen externar las vivencias relacionadas a sus propias historias de vida y a sus actuales roles parentales. El proceso convocó a madres, padres o personas a cargo de personas menores de edad que tuviesen procesos activos de protección institucional bajo el amparo del Patronato Nacional de la Infancia, la convocatoria se extendió a las personas participantes de la Academia de Crianza, quienes asumieron el compromiso de llevar este proceso paralelo lo hicieron de forma voluntaria permaneciendo activos a lo largo de ocho sesiones en total, una vez por semana con una duración de dos horas y treinta minutos cada una. Las sesiones profundizaron en temas vinculados a la propia historia de crianza y como estas vivencias estaban estrechamente relacionadas con el ejercicio de maternar y paternar de cada persona participante. La metodología elegida investigación cualitativa y descriptiva permitió recopilar y analizar datos tales como conceptos, ideas, experiencias, vivencias, emociones y comportamientos. Las narrativas de las personas participantes mostraron el impacto de la violencia y los malos tratos a lo largo de la infancia y la adolescencia, como parte de sus historias constitutivas, el impacto de la pobre vinculación afectiva y el arraigo a la reproducción incuestionable de patrones de crianza. El espacio de atención permitió la libre expresión de emociones, el intercambio de ideas e información, la escucha activa, la validación y la contención emocional, con la finalidad de dar paso a la adecuada elaboración de la historia de vida y abrir puertas a la posibilidad de resignificar capítulos de sus propias historias. La consolidación del grupo permitió a las personas participantes sentirse acompañadas, comprendidas, trabajar la culpa y enriquecerse a través de una relación horizontal caracterizada por la propia experiencia. Finalmente el proceso consolidó sus objetivos permitiendo que las personas participantes entendieran la relación entre sus historias de vida y las competencias parentales actuales como sus herramientas de cara al ejercicio de crianza que realizaban, paralelamente se les motivo a replantearse estos estilos de crianza y elegir formas que promuevan la vinculación afectiva sana y fomenten estilos de crianza libre de malos tratos. El espacio de atención fue de mucho enriquecimiento y apoyo en palabras de las personas participantes, colaborando con la construcción de redes de apoyo, fortaleciendo el pasaje por momentos adversos en la vida y sirviendo de andamiaje para escribir un nuevo relato. | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Psicología Clínica y de la Salud | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/101645 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | |
dc.subject | psicología | |
dc.subject | familia | |
dc.subject | historia de vida | |
dc.title | Creencias y prácticas de crianza: contruyendo una parentalidad sana desde un modelo sistemico en población usuaria de los servicios de la Academia de Crianza del Patronato Nacional de la Infancia | |
dc.type | tesis de maestría |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Creencias y Practicas de Crianza Adriana Mora.pdf
- Tamaño:
- 4.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.5 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: