Ruptura del ligamento cruzado anterior en extremos etarios (pacientes esqueléticamente inmaduros y personas mayores): Revisión bibliográfica
Archivos
Fecha
2022
Autores
Solano Gutiérrez, Ariela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En la actualidad, las lesiones del ligamento cruzado anterior son parte de las patologías
frecuentemente observadas en los pacientes atendidos a diario en el tercer nivel de atención en los
diferentes hospitales en la Caja Costarricense del Seguro Social. Además, su diagnóstico adecuado
y oportuno sigue siendo un desafío para la institución, ya que es una patología que requiere
expertise tanto a la hora de ejecutar una exploración como a la hora de entrevistar al paciente, lo
cual puede representar una variante respecto al tiempo de diagnóstico y el manejo de la patología.
Sumado a ello, con el incremento en la práctica de los deportes en diferentes grupos etarios, desde
edades tempranas hasta edades avanzadas, dicha patología se observa frecuentemente tanto en
adolescentes como en personas mayores. Los primeros presentan aún un esqueleto inmaduro, por
lo cual el manejo es distinto al brindado en adultos, ya que podría verse comprometido su
crecimiento y acarrear deformidades varias a futuro. Luego, en los mayores, el manejo es
controversial, pues la población adulta presenta hoy en día una edad promedio de expectativa de
vida más alta, lo cual conlleva niveles de actividades más altos y, por ende, mayor frecuencia de
lesiones, incluidas las rupturas del LCA.
Por tales razones, es de gran importancia evaluar las recomendaciones de manejo, las técnicas
quirúrgicas más utilizadas y los resultados clínicos y biomecánicos de los pacientes que fueron
sometidos a una cirugía de plastía de ligamento cruzado anterior, según el grupo etario. Esto para
determinar factores pronósticos para un buen o mal resultado a largo plazo, evidenciar deficiencias
en cuanto al diagnóstico y tratamiento oportuno de la patología y en la rehabilitación post-
quirúrgica y el retorno a la actividad y/o deporte esperado por el paciente.
Descripción
Palabras clave
Ligamento cruzado anterior, Extremos etarios, Ortopedia