Logo Kérwá
 

Práctica dirigida mediante la elaboración de ultrasonidos para colaborar con la disminución de las listas de espera en el Servicio de Radiología e Imágenes Médicas del Hospital Dr. Tony Facio Castro, en la provincia de Limón de Costa Rica, durante los meses de mayo y julio del 2022.

dc.contributor.advisorUmaña Brenes, Alonso
dc.creatorGarcía Chaves, Melisa Eugenia
dc.date.accessioned2023-03-23T15:50:19Z
dc.date.available2023-03-23T15:50:19Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstractLa Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha buscado a lo largo de los años aumentar la cobertura de los servicios de salud en la población costarricense de manera equitativa y universal. El Servicio de Radiología e Imágenes Médicas colabora con el sistema de salud al realizar e interpretar los estudios de imagen adecuados para descartar o confirmar el diagnóstico de una patología por medio de imágenes médicas (ultrasonidos, mamografías, tomografías, radiografías, resonancia magnética y estudios fluoroscópicos). El Hospital Regional Dr. Tony Facio Castro se encarga de atender las necesidades de salud de la población adscrita proveniente de la provincia de Limón en la Región Huetar Atlántica. Este cuenta con un Servicio de Radiología e Imágenes Médicas que consta de tres médicos especialistas. Sin embargo, a pesar del esfuerzo constante de estos médicos de sustentar las necesidades de salud de la comunidad, las listas de espera de ultrasonidos constituyen una problemática de salud pública creciente, el cual contribuye a retrasar el diagnóstico, tratamiento y recuperación de diferentes enfermedades, potencialmente incrementando los costos del sistema de salud y aumentando el riesgo de complicaciones de las mismas. En el Servicio de Radiología e Imágenes Médicas del Hospital de Limón, para el momento que se inició el trabajo final de graduación, en mayo 2022, existían 4550 ultrasonidos pendientes en lista de espera, 1080 de ellos categorizados como prioritarios y cuyas fechas de programación tentativa sobrepasaban el año 2022 (9). Para realizar esta investigación, se escogió la modalidad de práctica dirigida con el objetivo de aplicar el conocimiento adquirido en la especialidad para solventar parte de esta necesidad del sistema de salud y colaborar con la disminución de las listas de espera de ultrasonido. Durante los meses de mayo a julio del 2022, se realizaron y reportaron 423 ultrasonidos prioritarios en total, lo cual corresponde a una reducción del 39% de estos (9).es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Radiología e Imágenes Médicases_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88392
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectUltrasonidoses_ES
dc.subjectRadiologíaes_ES
dc.subjectLIMÓN (LIMÓN, LIMÓN, COSTA RICA)es_ES
dc.titlePráctica dirigida mediante la elaboración de ultrasonidos para colaborar con la disminución de las listas de espera en el Servicio de Radiología e Imágenes Médicas del Hospital Dr. Tony Facio Castro, en la provincia de Limón de Costa Rica, durante los meses de mayo y julio del 2022.es_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo Final de Graduación - Melisa García Chaves.pdf
Size:
8.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: