Logo Kérwá
 

Incidencia de sintomatología ansiosa, depresiva o de estrés posterior a un internamiento hospitalario por COVID-19

dc.contributor.advisorSandoval Chacón, Carlos
dc.creatorSegura Jiménez, José Pablo
dc.creatorVicente Ureña, Mariángel
dc.date.accessioned2022-09-22T20:01:53Z
dc.date.available2022-09-22T20:01:53Z
dc.date.issued2022-09
dc.description.abstractEn diciembre del año 2019 se empezó a reportar en Wuhan, China, la presencia de pacientes portadores de una neumonía cuya causa era desconocida. Para el mes de enero del 2020 ese país estaba anunciando la identificación de un nuevo coronavirus, causante de dicha neumonía, eventualmente se le llamó SARS-CoV-2, y COVID-19 a la enfermedad que causa. El COVID-19 ha significado una amenaza a la salud pública mundial, a pesar de que la mayoría de pacientes presentan síntomas moderados que no requieren de mayores cuidados médicos. Las manifestaciones de la enfermedad son variadas; los principales síntomas incluyen fiebre, tos, malestar en el pecho, y en casos graves, neumonía severa, disnea e infiltración pulmonar bilateral, que pueden causar daño en otros sistemas y conducir a la muerte (Hu et al, 2021; Hu et al, 2020). Dentro de las secuelas reportadas se ha documentado sintomatología asociada a patologías de tipo psiquiátrico. Tomando en cuenta dicho contexto, esta investigación tiene como objetivo principal analizar la evidencia disponible en torno a la presentación de sintomatología de estrés, ansiedad o depresión en pacientes que han cursado un internamiento hospitalario por COVID-19. Se pretende identificar elementos sociodemográficos que pueden jugar un papel atenuante o acentuador del cuadro, así como indagar si existe algún patrón en la manifestación de estos síntomas con la duración del internamiento. Se realizó una revisión sistemática en torno a las secuelas a nivel de salud mental identificadas en pacientes que han cursado con un internamiento hospitalario por COVID-19. Se extrajeron 12 artículos, que resumían investigaciones realizadas con un total de 3716 participantes en diferentes partes del mundo. Se identificó que la sintomatología de Trastorno de Estrés Postraumático es la más frecuente, asimismo, sintomatología de Ansiedad y de Depresión muestran una alta incidencia, la cual tiende a disminuir conforme se distancia la fecha del egreso.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Psicología Clínicaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/87397
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica. San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectInfecciones por Coronaviruses_ES
dc.subjectSecuelas COVID-19es_ES
dc.subjectSALUD MENTALes_ES
dc.subjectDepresiónes_ES
dc.subjectAnsiedades_ES
dc.subjectEstrés psicológicoes_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.titleIncidencia de sintomatología ansiosa, depresiva o de estrés posterior a un internamiento hospitalario por COVID-19es_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INCIDENCIA DE SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA, DEPRESIVA O DE ESTRÉS POSTERIOR A UN INTERNAMIENTO HOSPITALARIO POR COVID-19-2.pdf
Size:
593.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis para optar por el grado de Especialista en Psicología Clínica

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections