Logo Kérwá
 

Efectividad de los ejercicios de Kegel para reducir la incontinencia urinaria en mujeres menopáusicas: una revisión integrativa

dc.contributor.advisorRojas Valenciano, Ligia
dc.creatorCarvajal Torres, Dailyn
dc.creatorNavarro Mora, Andrea
dc.date.accessioned2021-04-05T17:23:32Z
dc.date.available2021-04-05T17:23:32Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl síndrome que se presenta durante el climaterio y la menopausia ha sido estudiado desde diferentes aristas, en décadas pasadas las mujeres en etapas cercanas a la menopausiahan presentado diferentes repercusiones en su salud; dentro de estas mismas, tenemos dificultades en el aparato genitourinario como la incontinencia urinaria.El objetivo general de esta investigación correspondió a Analizar la mejor evidencia científica disponible acerca de la efectividad de los ejercicios de Kegel en mujeres menopáusicas, durante el segundo semestre del 2019.La secuencia de etapas para la recolección de la información se inició con la aplicación del mapa de búsqueda en las bases de datos: Consumer Health Database, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Elsevier, MEDLINE, PUBMED, Scopus, Springer, y otras fuentes tales como revistas indexas, donde se introdujeron los siguientes criterios de filtro de información: se seleccionaron artículos con un periodo de publicación entre los años 2015 a 2020, la población se delimitó a mujeres etapa menopáusica, únicamente se incluyeron estudios de tipo observacionales sin restricción del tamaño de la muestra, revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados, guías de práctica clínica, revisiones breves de literatura.Esta búsqueda y análisis de la evidencia encontrada se realizó durante setiembre y octubre de 2019por un revisor. Los resultados obtenidos para el análisis crítico fueron revisados minuciosamente a través de la plataforma informática FCL 2.0 con las plantillas de Ensayo Clínico y Revisión Sistemática.La búsqueda en todas las bases de datos recuperó un total de 27986 artículos, los cuales fueron revisados cuidadosamente por título y abstract. Al finalizar la búsqueda quedaron un total de 32 publicaciones de interés, posteriormente se descartaron 29 artículos ya que incluían características que limitaban la investigación, estos 3 artículos ayudan a encontrar la respuesta a la pregunta clínica, evidenciando que los ejercicios de Kegel son la primera línea de tratamiento para la incontinencia urinaria.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatales_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/83158
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facioes_ES
dc.subjectejercicios de kegeles_ES
dc.subjectincontinencia urinariaes_ES
dc.titleEfectividad de los ejercicios de Kegel para reducir la incontinencia urinaria en mujeres menopáusicas: una revisión integrativaes_ES
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SEP TESIS DAILYN Y ANDREA EFECTIVIDAD DE LOS EJERCICIOS DE KEGEL.pdf
Size:
1.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Efectividad de Los Ejercicios de Kegel para reducir la incontinencia urinaria en mujeres menopáusicas: una revisión integrativa

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections