Logo Kérwá
 

Secreto en las comunicaciones electrónicas: medios para lograr prueba válida en un proceso penal

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Rojas Mora, German Eduardo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El trabajo se denomina: Secreto en las comunicaciones electrónicas: medios para lograr prueba válida en un proceso penal”. La idea del trabajo es determinar si es posible incorporar un correo electrónico como elemento de prueba en un proceso penal y de serlo, ¿cuál es el método más correcto para lograr este objetivo?vi La composición de cada capítulo forma parte de una estructura lógica que busca llegar a comprobar la hipótesis inicial: “Es posible incorporar correos electrónicos como prueba en un proceso penal, pero no se les puede dar valor de plena prueba”. Primeramente se busca determinar la naturaleza del derecho a la intimidad y su relación con la Internet, ya que ambos son aspectos neurálgicos para el tratamiento del tema; aquí es importantísima la conceptualización de la existencia del derecho a la autodeterminación informativa como un nuevo derecho fundamental, el cual permite dar una mayor protección a la información personal (y por ende a los correos electrónicos) en el ámbito de Internet. Una vez determinada la existencia de este régimen de protección a la información personal (como parte tanto del derecho a la intimidad como de la autodeterminación informativa), se examina el tema propiamente de los correos electrónicos y su pertenencia a un régimen de secreto: en este caso se arriba a la conclusión de que están protegidos por el secreto de las comunicaciones y su especie el secreto postal. Ya que se ha definido que es posible encontrar protección a la información en Internet y que los correos electrónicos como medio de transmisión de información personal están tutelados por un régimen de secreto. Se hace necesario entonces establecer un método para limitar los alcances de este régimen de protección en aquellos casos en que sea necesario para lograr el objetivo de un proceso penal. Este lo encontramos en la Ley de Intervención devii las Comunicaciones, la cual establece dos procedimientos específicos: el registro y secuestro de documentos privados y la intervención de las comunicaciones. La investigación establece que ambos aplican al caso de los correos electrónicos, pero que es absolutamente necesario levantar mediante auto justificado el secreto postal de estas comunicaciones. Es necesario acotar que se señala la necesidad de establecer un procedimiento específico para la intervención de los correos electrónicos, el cual incluya un acuerdo con los proveedores de correo electrónico, esto para mantener el respeto a la propiedad privada que constituye el servidor que brinda el servicio de correo. Ya incorporados los correos como parte del elenco probatorio de un proceso penal, se busca indicar qué método de valoración es el adecuado para analizar este tipo de prueba y se llega a la conclusión de que dentro del sistema de la sana crítica no se puede dar valor de plena prueba a los correos electrónicos, ya que siempre existirá la duda sobre quién es el verdadero emisor de la comunicación; duda que no podrá ser eliminada a menos de que se establezca el uso correcto y común de las firmas electrónicas.

Description

Tesis (licenciatura en derecho)

Keywords

PROCEDIMIENTO PENAL, COMUNICACIONES CONFIDENCIALES, DERECHO A LA PRIVACIDAD, CORREO ELECTRONICO

Citation

https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1467

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By