Algunas características espectrales de las oscilaciones en la atmósfera sobre el oeste del Caribe
Loading...
Files
Date
Authors
Soley Alfaro, Francisco Javier
Amador Astúa, Jorge Alberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Cienc. Tec. 6 (1-2) 99-130
Abstract
Se investigan en este trabajo los modos de onda dominantes en
la troposfera del Oeste del Caribe mediante eL uso de la transformada discreta de Fourier de la función de autocorrelación para dif erentes parámetros y alguna s es tac i ones de 1 área. Los es pec tros
de las series temporales de temperatura, geopotencial y las componentes zonal y meridional del viento fueron estimados usando datos
de la Isla de San Andrés para el año de 1972 y de la Isla del Cisne para los años 1970, 1971 Y 1972. Los niveles isobáricos analizados corresponden a 850, 700, 500, 400 Y 300
1
mb (excepto 400 mb
para la temperatura). El período anal izado para San Andrés y para
la Isla del Cisme para cada uno de los años investigados es del
de Junio al 30 de Noviembre (una observación diaria a las 12 T.M.G.).
Además de 10 erter ior se calculó el espectro de la precipitación p~
ra un período en particular (l de Agosto a 26 de Noviembre de 1972)
para la estación de Limón, Costa Rica.
Los espectros del viento zonal y la temperatura muestran en
general una tendencia a la mayor contribución a la variancia total de la serie para períodos mayores que 10 días. Los espectros
del geopotencial por su parte indican la existencia de dos picos
predominantes (uno cerca de los 3 días y otro para períodos 1igramente mayores que 5 días), aún cuando se evidencia una moderada v~
riabil idad en la posición de esos máximos para diferentes años y estaciones. Los espectros de la componente meridional presentan resu.!..
tados sumamente interesantes. En algunos años y estaciones los períodos de 3 a 5 días parecen ser dominantes y aunque su intensidad o
amplitud es variable, aparenta estar asociada con las características del flujo medio durante los años estudiados. Tanto para San Andrés como para la Isla del Cisne es aparente la relación: menor amplitud de la señal u oscilación a mayor cortante vertical, en especial la del flujo zonal. Todos los resultados anteriores son consistentes con los de Amador (1982) y sugieren que las características del flujo medio juegan un papel importante en la naturaleza y
desarrollo de sistemas cuasi-ondulatorios en la región.
Un resul tado importante del presente trabajo es la forma como
se distribuye la variancia de la precipitación para Limón durante
1972. Este espectro muestra máximos comparables cerca de los 10 y
4 a 5 días. El último máximo y el pico en el rango 3 a 5 días encontrado por Amador (1982) en la componente meridional del viento
podrían estar asociados y permite suponer que las ondas de propagac i ón es te-oes te afectan en forma importante 1a di str i buc i ón tel!l.
poral de la precipitación en la región del Oeste del Caribe.
Description
Keywords
Oscilaciones atmostéricas, Condiciones meteorológicas, Caribe