Afectividad y violencia. Reflexiones en torno a una experiencia de trabajado de campo en Honduras y el sur de México.

Fecha

2019

Tipo

capítulo de libro

Autores

Salazar Araya, Sergio

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

¿Qué supone el ejercicio de la etnografía en espacios donde las violencias presentes?Aquí se reúnen nueve ensayos de investigadoras e investigadores de países tan diversos como México, Francia, Chile, España, Argentina, etc., cuyas miradas confluyen en la zona centroamericana, marcada severamente por los diversos tipos de violencia tan característica de la región, y que van desde pugnas entre narcotraficantes hasta el secuestro, la extorsión, las ejecuciones extrajudiciales, los robos, etc.En los países centroamericanos –incluido por supuesto México- se han formado soberanías compartidas entre intereses públicos y privados, políticos y empresarios, entre policías y sicarios.La etnografía en este tipo de situaciones provoca que la combinación de perspectivas de observadores y sujetos produzca una tercera dimensión, distinta del punto de vista de unos u otros.

Descripción

PDF sin OCR

Palabras clave

Trabajo de campo, Honduras, México

Colecciones