Logo Kérwá
 

Brecha digital limitante para el gobierno abierto en Municipios de Oaxaca, México

dc.creatorMoyado Flores, Socorro
dc.date.accessioned2022-02-17T18:40:05Z
dc.date.available2022-02-17T18:40:05Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionMemoria del IX Congreso Internacional de la Red-e-Mun: Los retos de los gobiernos locales en la sociedad del conocimiento (22 al 24 de julio del 2014, San José, Costa Rica). Compilado por Mayela Cubillo M. y Arllery Rivera F.es_ES
dc.description.abstractDerivado de una serie de compromisos internacionales de los objetivos de la Declaración del Milenio para el combate de la pobreza, así como de los objetivos de las Cumbres Mundiales de la Sociedad de la Información (CMSI), celebradas en 2003, 2005 y 2013, en Ginebra Suiza, Túnez y Paris, respectivamente, en las que se reúnen líderes mundiales en el campo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) de diferentes países, entre ellos México, fue necesario elaborar un Plan de Acción para llevarse a cabo antes de 2015, en todas las zonas más pobres la República Mexicana. Entre los compromisos que se asumen es la utilización y ampliación del uso de TIC en la educación, la salud y en funciones gubernamentales que permitan atender demandas crecientes de comunidades más pobre del país. Oaxaca es parte de estos compromisos por sus condiciones, ya que es el tercer Estado con mayor índice de marginación, únicamente por arriba de Chiapas y Guerrero. En la entidad sólo el 18.6 por ciento de los hogares cuenta con una computadora y el 12.6 por ciento de los hogares tiene una red de internet, entre muchas otras limitaciones en cuanto a educación, salud, vivienda y alimentación (INEGI. 2010). Objetivo: Analizar el proyecto de la Red Estatal de Educación, Salud y Gobierno de Oaxaca (REESGO) como vía de cumplimiento de los compromisos internacionales, y como estrategia para reducir la brecha digital, así como para establecer la posibilidad de la construcción de un gobierno abierto, colaborativo y participativo. Conclusiones: En la medida en que la REESGO, obtenga los resultados esperados, se asignen los recursos presupuestales suficientes y exista voluntad política por parte de los gobiernos municipales, se podrá ofrecer a la población más pobre del Estado de Oaxaca, mejores condiciones de vida.es_ES
dc.identifier.isbn978-9968-932-21-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/85808
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceMemoria del IX Congreso Internacional de la red- e – mun: Los retos de los gobiernos locales en la sociedad del conocimiento: memoria (pp.550-570).San José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectBRECHA DIGITALes_ES
dc.subjectGobierno Abiertoes_ES
dc.subjectMunicipios de Oaxacaes_ES
dc.titleBrecha digital limitante para el gobierno abierto en Municipios de Oaxaca, Méxicoes_ES
dc.typecomunicación de congreso

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VF. Brecha digital limitante para el gobierno abierto.pdf
Size:
2.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections