Análisis de la efectividad y toxicidad del uso de inhibidores de CDK 4/6 en asociación con terapia anti-estrogénica en pacientes con cáncer de mama metastásico RH (+) HER2 (-) en primera y segunda línea a nivel de CCSS del año 2017 al año 2021
Fecha
2024-20
Autores
Marín Trigueros, Daniel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Introducción: El cáncer de mama es el cáncer más frecuentemente diagnosticado en mujeres en Costa Rica. Mientras que la supervivencia en estadíos tempranos es cercana al 100%, los pacientes que debutan con enfermedad metastásica tienen supervivencias globales a 5 años de solamente un 30%. La búsqueda de mejores terapias en este contexto llevó al descubrimiento de los inhibidores de CDK 4/6 para el tratamiento del cáncer de mama metastásico hormonosensible. Los estudios pivotales de registro han demostrado un beneficio significativo en supervivencia con el uso de esta terapia asociada al tratamiento anti-estrogénico. El objetivo de este trabajo es analizar si la población costarricense obtiene un beneficio comparable al reportado en la literatura internacional ya que los estudios iniciales han tenido poca representación de Latinoamérica.
Métodos: Este estudio fue retrospectivo, observacional y multicéntrico donde se analizó la población con cáncer de mama metastásico hormono-sensible HER2 negativo a quienes se les prescribió la terapia en estudio del año 2017 al año 2021 en el Hospital Calderón Guardia, Max Peralta, México y San Juan de Dios.
Resultados: De los 220 pacientes analizados, el 65% recibió Palbociclib y el restante 35% Ribociclib. En el 61% de los pacientes, esta terapia fue utilizada en primera línea, más comúnmente asociada a Fulvestrant como tratamiento hormonal acompañante. Sobre la relación de las características clínicas y/o demográficas con la efectividad del tratamiento, el estado funcional (ECOG 0 vs 1) así como la línea de tratamiento (1ra vs 2da) guardaron una relación estadísticamente significativa asociando menor beneficio en los pacientes con ECOG 1 y que utilizaron el tratamiento en segunda línea. En términos de supervivencia, no existió una diferencia estadísticamente significativa entre los 2 inhibidores de CDK 4/6, pero la mediana de supervivencia global alcanzada con Ribociclib es 13 meses mayor. Tampoco hubo diferencia en cuanto al perfil de toxicidad entre ambos medicamentos, siendo la neutropenia el principal evento adverso documentado y la principal razón para reducción de dosis.
Conclusión: El uso de los inhibidores de CDK 4/6 en pacientes con cáncer de mama metastásico hormono-sensible en la CCSS genera un beneficio similar al reportado en la literatura, sin existir una diferencia significativa entre Ribociclib y Palbociclib.
Descripción
Palabras clave
CANCER DE MAMA METASTASICO, INHIBIDORES DE CICLINAS, ENFERMEDAD HORMONOSENSIBLE