Logo Kérwá
 

Clase media y desarrollo desigual en Costa Rica, 1890-1930

dc.creatorGarcía Quesada, George I.
dc.date.accessioned2023-06-15T15:47:29Z
dc.date.available2023-06-15T15:47:29Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn este texto se discute la relación entre la clase media y la desigualdad social en América Latina, centrándose en el caso de Costa Rica. Se señala que la idea de que una clase media fuerte es un indicador de democratización e igualdad social es una herencia del desarrollismo de mediados del siglo XX. En Costa Rica, el Partido Liberación Nacional (PLN) basó su hegemonía, al menos hasta la década de 1980, en la exaltación de la clase media y las oportunidades de movilidad social proporcionadas por la expansión del Estado. Sin embargo, se argumenta que el concepto de clase media abarca diferentes clases sociales y posiciones contradictorias dentro de una formación económico-social. Es un término que invisibiliza las diferencias entre sectores que ocupan diferentes lugares sociales. En el caso costarricense, la dinámica de clases se enmarca en la relación entre el capitalismo y el sector agrícola, que era el más importante en la economía del país en el pasado. Dentro de la clase media, se distingue a los campesinos con pequeñas y medianas propiedades rurales, a la pequeña burguesía urbana que se dedica al comercio y la producción artesanal, y a una clase media asalariada que se diferencia del proletariado por su nivel educativo. Se destaca que los discursos que exaltan el surgimiento de la clase media en Costa Rica durante el siglo XX han ocultado un proceso de concentración de capitales y desposesión de la principal fuente de producción en ese contexto, que era la tierra. Además, el crecimiento urbano ha añadido complejidad a las contradicciones sociales en este proceso de desarrollo desigual.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filosofíaes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[806-B1-903]/UCR/Costa Ricaes_ES
dc.identifier.codproyecto806-B1-903
dc.identifier.isbn978-9968-919-24-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89463
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceHistoria de las desigualdades sociales en América Latina: Una visión interdisciplinaria, siglos XVIII-XXI (pp. 323-345). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCLASE MEDIAes_ES
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIALes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIALes_ES
dc.subjectESTRATIFICACIÓN SOCIALes_ES
dc.titleClase media y desarrollo desigual en Costa Rica, 1890-1930es_ES
dc.typecapítulo de libroes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Capitulo16_GarciaQuesada.pdf
Size:
831.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections