Logo Kérwá
 

El desarrollo de los proyectos de energía eólica en Costa Rica (1979-2005)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Díaz Bolaños, Ronald Eduardo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El último cuarto del siglo XX se caracterizó por la explotación de nuevas fuentes de energías no convencionales para la producción de electricidad en Costa Rica: geotérmicas, solares, biomásicas y eólicas. A diferencia de los proyectos anteriores, en el financiamiento de los generadores de energía eólica interviene tanto el capital público como el privado, aprovechando las condiciones físicas idóneas para producir energía aprovechando la fuerza del viento en el cantón de Tilarán, situado en la occidental provincia de Guanacaste. Los primeros estudios se efectuaron a finales del decenio de 1970, y en el decenio siguiente sus resultados fueron mejorados por nuevas investigaciones científicas en Tilarán que permitieron la construcción de los primeros parques eólicos en la década de 1990, los que fueron complementados con el de Tejona, perteneciente al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y que inició sus operaciones en 2002. La presente investigación fue producida en el marco del Proyecto Meteorología e Impacto Social Ambiental en Centro América y México (MISCAM, VI805-97-519) y del Programa Estudios Sociales de la Ciencia, la Técnica y el Medio Ambiente (PESCTMA, VI-805- A4-906) del Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI) de la Universidad de Costa Rica y en el que también colaboran la Escuela de Historia y el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de dicha universidad de Costa Rica.

Description

Keywords

Energía eólica, Costa Rica

Citation

https://www.oei.es/historico/memoriasctsi/mesa7/m07p02.pdf

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By