Logo Kérwá
 

El Allanamiento Civil: Constitucionalidad y Legalidad

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Vargas Delgado, Katty Marcela

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Con la presente investigación me propuse probar que “el allanamiento que aplican los jueces civiles no obstante no tener regulación legal específica tiene soporte constitucional”, hipótesis que fue probada al concluir el estudio de esta figura, cuyo origen se da a luz del derecho penal. El allanamiento surgió dentro de una amplia noción del delito de injuria en la Ley Cornelia, donde el domicilio tenía un carácter sagrado, concepto que mejoraría por razones de seguridad, pues protegía a las personas de la violencia del exterior. En la Alta Edad Media la paz doméstica fue la base para las limitaciones en la práctica de los allanamientos. En Costa Rica su regulación inicia en el Código General de Carrillo, con el fin de asegurar todo lo que rodeaba el hecho delictivo, solo se podía realizar durante el día y bastaba una sospecha fundada y se establecía la responsabilidad del encargado que negara la autorización para realizarlo. Posteriormente, los Códigos de Procedimientos Penales regularían esta figura descriptiva y claramente con relación al aseguramiento del delincuente, su patrimonio y los objetos útiles para la comprobación del delito, los supuestos que permitían su práctica y daban la posibilidad de que lo realizara una autoridad designada por el juez (el Código de 1973 lo autorizó solo para casos de urgencia).

Description

Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica

Keywords

Derecho, Ordenamiento jurídico, Delito, Allanamiento

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By