Logo Kérwá
 

El movimiento zapatista y la segunda independencia.

dc.creatorBrito Valdés, Emilia
dc.date2016-01-11
dc.date.accessioned2016-05-02T21:57:25Z
dc.date.available2016-05-02T21:57:25Z
dc.descriptionEl trabajo propone una mirada al Movimiento Zapatista a la luz del Bicentenario Latinoamericano como ejemplo de resistencia contra el neoliberalismo y los actuales modos de exclusión social y política.  Se pone énfasis en los altos índices de insalubridad de uno de los Estados más pobres de la nación mexicana así como el tema indígena y el lugar que ocupa en el panorama sociopolítico de esta sociedad.  La visión indígena en las luchas del siglo XXI para el caso del zapatismo tiene su concreción en las Juntas de Buen Gobierno, las que se mantienen con un esfuerzo titánico gracias a los miles de indígenas que dan verdadero sustento al movimiento. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22781
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20003
dc.languagespa
dc.publisherUCRes-ES
dc.relationEstudios; Núm. 24
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceEstudios; Núm. 24 (2011); 134-146es-ES
dc.sourceEstudios; Núm. 24 (2011); 134-146en-US
dc.sourceEstudios; Núm. 24 (2011); 134-146pt-PT
dc.source1659-3316
dc.subjectChiapases-ES
dc.subjectNuevos Movimientos Socialeses-ES
dc.subjectMovimiento Zapatistaes-ES
dc.subjectSubcomandante Marcoses-ES
dc.subjectJuntas de Buen Gobiernoes-ES
dc.titleEl movimiento zapatista y la segunda independencia.es-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections