Logo Kérwá
 

Análisis de la experiencia de comunicar malas noticias médicas desde la perspectiva de médicos generales, residentes y especialistas que trabajan en el Departamento de Hemato-Oncología del Hospital México, Caja Costarricense de Seguro Social

dc.contributor.advisorFernández Arrieta, Ricardo
dc.creatorAlpízar Herrera, Juan Pablo
dc.date.accessioned2025-01-06T15:36:00Z
dc.date.available2025-01-06T15:36:00Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste estudio analiza, desde una perspectiva multidimensional, la experiencia percibida por médicos costarricenses que trabajan en el Departamento de Hemato-Oncología de un hospital nacional de la seguridad social al comunicar malas noticias médicas. Para esto, se diseñó un estudio observacional transversal mediante una encuesta autoadministrada dirigida a estos profesionales, con una participación del 78 % de la población meta, conformada por médicos generales, residentes y especialistas. El análisis abarcó el impacto físico, emocional, espiritual y socioeconómico percibido por estos grupos al informar malas noticias; el seguimiento del protocolo SPIKES; su formación previa en comunicación de malas noticias y su nivel de interés por recibir formación adicional en esta área. La dimensión emocional representó la esfera en la que se percibió un mayor impacto por parte de los profesionales en el momento de brindar malas noticias, sin diferencias significativas respecto al impacto multidimensional percibido globalmente entre las categorías. Además, se evidenció una menor frecuencia en la aplicación de algunos de los pasos del protocolo SPIKES por parte de los médicos residentes y un alto nivel de interés por capacitarse en comunicación de malas noticias, independientemente de la formación previa recibida. Este trabajo resalta la importancia de implementar estrategias educativas que consideren las necesidades multidimensionales de las personas profesionales en Medicina, adaptadas a circunstancias y requerimientos específicos, como en el contexto costarricense. Lo anterior para promover una mejor relación médico-paciente, gracias a una comunicación más efectiva y empática en situaciones clínicas desafiantes, como comunicar malas noticias médicas.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Paliativa en Adultos
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/100334
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectMalas noticias médicas
dc.subjectProtocolo SPIKES
dc.subjectComunicación médica
dc.subjectRelación médico-paciente
dc.subjectImpacto multidimensional
dc.subjectFormación médica
dc.titleAnálisis de la experiencia de comunicar malas noticias médicas desde la perspectiva de médicos generales, residentes y especialistas que trabajan en el Departamento de Hemato-Oncología del Hospital México, Caja Costarricense de Seguro Social
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Juan Pablo Alpizar-FINAL-firmado.pdf
Size:
2.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: