Reseña del libro Decolonizing Dialectics, de George Ciccariello-Maher (2017). Durham y Londres: Duke University Press
dc.creator | García Quesada, George I. | |
dc.date.accessioned | 2021-10-31T17:01:02Z | |
dc.date.available | 2021-10-31T17:01:02Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En el encare decolonial se pueden observar dos linajes claramente diferenciables: el primero, emparentado con el posestructuralismo, se remonta a teóricos como Derrida y Foucault, y se puede reconocer en los abordajes de Walter Mignolo y en la mayor parte del trabajo de Santiago Castro-Gómez. El otro enfoque, heredero en varios sentidos de la filosofía latinoamericana de la liberación, sigue la tradición de Marx y de diversos autores que se han apropiado productivamente de sus teorías. En esta corriente destacan escritores como Aníbal Quijano y uno de los filósofos centrales en el libro que aquí reseñamos, Enrique Dussel. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filosofía | es_ES |
dc.identifier.citation | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/14084 | |
dc.identifier.doi | 10.15359/praxis.81.6 | |
dc.identifier.issn | 2215-3659 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/84934 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | es_ES |
dc.source | Revista Praxis, (81), pp.1-8 | es_ES |
dc.subject | Frantz Fanon | es_ES |
dc.subject | Enrique Dussel | es_ES |
dc.subject | Reseña bibliográfica | es_ES |
dc.subject | Decolonialidad | es_ES |
dc.subject | Dialéctica | es_ES |
dc.title | Reseña del libro Decolonizing Dialectics, de George Ciccariello-Maher (2017). Durham y Londres: Duke University Press | es_ES |
dc.type | artículo |