Los sistemas de gestión de la calidad en el aseguramiento de la calidad de datos científicos
dc.creator | Marín Campos, Andrea | |
dc.creator | Torres Zamora, Melissa | |
dc.date.accessioned | 2013-11-07T17:11:32Z | |
dc.date.available | 2013-11-07T17:11:32Z | |
dc.date.issued | 2013-11-07 | |
dc.description | Poster presentado en la III Conferencia Internacional Biredial: Acceso abierto, preservación digital y datos científicos, 2013 | es |
dc.description.abstract | El contenido de este póster se basa en una investigación cuyo objetivo es determinar cómo las tendencias actuales en implementación de sistemas de gestión de calidad pueden contribuir a la gestión del conocimiento científico en las instituciones de educación superior, desde la gestión de la investigación hasta la preservación, divulgación y difusión de los resultados de la misma, concluyendo que los sistemas de gestión de calidad son una herramienta clave en el aseguramiento de la calidad de los datos científicos. La investigación que se realizó es de tipo descriptiva. Se empleó una estrategia cualitativa que se enfoca en comprender la temática a partir de una revisión bibliográfica de la literatura más relevante de los puntos de investigación, que fueron: concepto de calidad, sus etapas de implementación en el contexto mundial, organismos que la gestionan y la gestión del conocimiento. Cada tema se expuso detalladamente, pero orientándose hacia la vinculación directa con el tema de estudio, para poder lograr la integración de las temáticas y las conclusiones deseadas. Posteriormente, se realizó una revisión de las instancias de educación superior que han implementado como parte de sus políticas la gestión de la calidad a partir de sistemas institucionales. Se concluye que los sistemas de gestión de la calidad pueden potencializarse desde dos aristas, una es como generadora de conocimiento a partir de la gestión en la organización para documentar e implementar la mejora continua, promoviéndose la participación del personal y la innovación de estrategias de gestión exitosa; y la otra es utilizándolo como apoyo para procesos de gestión de conocimiento como tal, es decir, siguiendo la estructura de los sistemas en una organización que gestiona conocimiento como su fin máximo, tal es el caso de las instituciones de educación superior. Esta investigación pretende ser una pauta inicial en la construcción de los antecedentes y el marco teórico que potencialicen investigaciones futuras, pero también evidenciar que la aplicación de sistemas de gestión de calidad contribuye a la gestión del conocimiento en instituciones de educación superior, que dotarían de una mayor confianza y validez de los datos científicos, promoviendo prácticas basadas en la eficacia y eficiencia desde la gestión, hasta el seguimiento de los datos y de esta forma también la mejora continua de las investigaciones y de la institución. | es |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/8903 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Gestión del conocimiento | es |
dc.subject | Costa Rica | es |
dc.subject | Calidad de la educación | es |
dc.subject | Conocimiento | es |
dc.title | Los sistemas de gestión de la calidad en el aseguramiento de la calidad de datos científicos | es |
dc.type | póster de congreso |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- poster_calidad.pdf
- Size:
- 640.44 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Poster presentado en la III Conferencia Internacional Biredial, Acceso abierto, perservación digital y datos científicos 2013
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.44 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: