Incidencia de recién nacido grande para edad gestacional o producto macrosómico en mujeres diagnosticadas con diabetes mellitus gestacional A2 tratadas con glibenclamida o metformina, como monoterapia o tratamiento combinado, comparado con insulina en el Servicio de Obstetricia del Hospital de la Mujer Dr. Adolfo Carit Eva entre enero 2015 y diciembre 2018: estudio de cohorte retrospectivo y longitudinal
dc.contributor.advisor | López Sánchez, Ana Marcela | |
dc.creator | Ovares Quirós, Daniela | |
dc.creator | Sánchez Guzmán, Ana Victoria | |
dc.date.accessioned | 2021-08-18T20:39:22Z | |
dc.date.available | 2021-08-18T20:39:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La diabetes mellitus gestacional se desarrolla durante el embarazo en mujeres cuya función pancreática es insuficiente para superar la resistencia a la insulina asociada con el estado de gestación. Se ha publicado gran cantidad de información en los últimos años al respecto del uso, seguridad y eficacia de los hipoglicemiantes orales en el contexto de diabetes gestacional. En este estudio de cohorte retrospectivo, longitudinal, se espera establecer, o no, la asociación entre el uso de un determinado hipoglicemiante y la mayor incidencia de recién nacido grande para edad gestacional (GEG) o producto macrosómico. Este análisis se lleva a cabo por medio de la revisión de expedientes de mujeres diagnosticadas con diabetes mellitus gestacional A2 y tratadas con glibenclamida o metformina, como monoterapia, o tratamiento combinado, en el Servicio de Obstetricia del Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva entre enero 2015 y diciembre 2018. Se analizaron 543 expedientes, los cuales se obtuvieron del listado brindado por el Servicio de Estadística del Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva. A estos, se les aplicó los criterios de inclusión y de exclusión, por lo que se tuvieron que excluir 321 expedientes; el remanente, un total de 222, fue incluido en el presente análisis. Dentro de los resultados obtenidos, se logró establecer que existe una diferencia estadísticamente significativa en la incidencia de la macrosomía en las pacientes tratadas con glibenclamida, en comparación con el resto. A propósito del peso materno, se encontró una ganancia menor durante el embarazo con el uso de metformina y glibenclamida en combinación, lo cual resulta en una diferencia estadísticamente significativa con respecto al uso de insulina y glibenclamida como monoterapias. Es posible concluir que a propósito del peso materno, se encontró una ganancia a través del embarazo menor con el uso de metformina y glibenclamida en combinación, siendo estadísticamente significativa la diferencia con respecto a insulina y a glibenclamida como monoterapias. Es posible concluir que la monoterapia con glibenclamida presenta una mayor incidencia de producto macrosómico o grande para edad gestacional, llegando a ser hasta tres veces mayor en las pacientes estudiadas, en comparación con los otros cohortes. Además se identificó que una mujer con diagnóstico de diabetes mellitus gestacional A2 en dicho centro, tendrá una probabilidad de hasta 50 % de terminación de su embarazo por vía alta. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Ginecología y Obstetricia | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/84326 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica | es_ES |
dc.subject | diabetes mellitus gestacional | es_ES |
dc.subject | metformina | es_ES |
dc.subject | insulina | es_ES |
dc.subject | tratamiento hipoglicemiante | es_ES |
dc.title | Incidencia de recién nacido grande para edad gestacional o producto macrosómico en mujeres diagnosticadas con diabetes mellitus gestacional A2 tratadas con glibenclamida o metformina, como monoterapia o tratamiento combinado, comparado con insulina en el Servicio de Obstetricia del Hospital de la Mujer Dr. Adolfo Carit Eva entre enero 2015 y diciembre 2018: estudio de cohorte retrospectivo y longitudinal | es_ES |
dc.type | tesis |