Influencia de la variabilidad y cambio climático en el abastecimiento de agua para la agricultura de la cuenca media-alta del Río Tempisque
Fecha
2024
Autores
Sanabria Méndez, Leonel Antonio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La cuenca del río Tempisque ubicada en la provincia de Guanacaste al noroeste de la República de Costa Rica, es una de las cuencas con mayor producción agropecuaria principalmente de arroz, caña de azúcar, melón y sandía; los cuales dependen en su mayoría de la aplicación de riego para el éxito de las cosechas. Las extracciones de agua del cauce principal del río Tempisque en la cuenca media-alta se vinculan al uso de riego mayoritariamente.
Esta cuenca forma parte del denominado Corredor Seco Centroamericano (CSC), con una estación seca muy marcada, la cual ha propiciado históricamente conflictos por disponibilidad de agua, comprometiéndose hasta la disponibilidad necesaria para la preservación de las actividades ecosistémicas. Esta escasez tiene implicaciones en la capacidad de áreas de siembra y por consiguiente sobre la seguridad alimentaria del país.
Estudiar los elementos climáticos como precipitación y temperatura permiten evaluar escenarios sobre disponibilidad de caudales, tanto en periodos históricos como futuros, dotando de insumos técnicos a instituciones como la Dirección de Agua (DA) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) para la toma de decisiones en la administración de caudales concesionados sobre el río Tempisque. Con el mismo objetivo se analizan las tendencias en la producción de caudales según influencia de fenómenos climáticos como El Niño - Oscilación del Sur (ENOS), Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO) y el Chorro de Bajo de Nivel del Caribe (CLLJ).
La implementación de técnicas de rellenado de datos como autoregresión, componentes principales y correlación entre información hidrológica de cuencas similares permite completar series de datos históricas sobre elementos climáticos y caudales con eficiencias de hasta 0,87 de significancia.
Esta información es insumo para la elaboración de un modelo hidrológico mediante el software HBV-light, con una eficiencia de 0,71; con la habilidad de reproducir simulación de caudales para periodos futuros a partir de datos tratados con corrección de sesgos sobre proyecciones futuras propuestos por modelos (climáticos) de circulación general.
Los resultados indican reducciones en la capacidad de siembra de hasta 34%, implicando un reajuste de caudales concesionados en el último lustro del siglo XXI de hasta un 75,84% en comparación con los caudales otorgados actualmente
Descripción
Palabras clave
Tempisque, Variabilidad climática, Cambio Climático, RÍO, COSTA RICA