Logo Kérwá
 

El terremoto de Fraijanes de 1888 y el sistema de fallas de Alajuela, implicaciones del peligro sísmico potencial para el Valle Central Occidental

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Morales Matamoros, Luis Diego
Montero Pohly, Walter
Madrigal Gómez, Rodolfo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El estudio geológico estructural y morfotectónico de la región al norte de la ciudad de Alajuela, muestra una serie de fallas, estructuras volcánicas y alineamientos que pueden ser correlacionados con el terremoto de 1888, o bien, ser nuevas fuentes sísmicas, siendo la falla de Alajuela la alternativa más viable para el origen del terremoto y depresión 1.5 km al este de Fraijanes, la probable área epicentral. Los datos obtenido de los informes y periódicos de la época permiten estimar el patrón de distribución de las isosistas del terremoto del 30 de diciembre de 1888 y calcular junto con otros datos microsísmicos y a partir de relaciones empíricas, los parámetros sísmicos (profundidad, epicentro, magnitud, intensidad, aceleración). El terremoto de Fraijanes demostró hace casi un siglo ser muy destructivo, y hoy día con el aumento de población e infraestructura en la región, el grado de vulnerabilidad es mayor y por consiguiente aumenta el riesgo sísmico.

Description

Keywords

Estudio geológico, Fallas, SISMO, Isosistas, Parámetros sísmicos

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By