Logo Kérwá
 

Comparación de dos densidades de siembra en las variedades de arroz Cuenca FL y Sibú FL, con riego por goteo en la época seca en la Región Chorotega

dc.contributor.advisorChacón Naranjo, Gerardo
dc.creatorChavarría Rojas, Randall
dc.creatorBermúdez Méndez, Raynner
dc.date.accessioned2022-03-29T15:31:22Z
dc.date.available2022-03-29T15:31:22Z
dc.date.issued2022-03-28
dc.description.abstractEn Costa Rica, específicamente en la región Chorotega, se alterna los cultivos de melón y sandía en la época seca y el cultivo del arroz en época lluviosa. Este último se siembra en forma de secano, es decir dependiendo de las lluvias, lo cual provoca una alta dependencia del clima y pérdidas cuando hay eventos de sequía o inundación, lo cual se está acentuando por la variabilidad climática. Aunque estos lotes cuentan con sistemas de riego por goteo para los cultivos de melón y sandía, no se utiliza en el cultivo del arroz ya que no se ha investigado en la adaptación de esta tecnología de riego al cultivo del arroz. Lo que llevó a la necesidad de realizar un ensayo con riego por goteo en el cultivo del arroz, en la finca experimental de la Universidad de Costa Rica en Santa Cruz, Guanacaste, en los meses de febrero a mayo del 2020 (época seca). Se utilizaron dos variedades de arroz de ciclo corto: Sibú FL de 95 días y Cuenca FL de 110 días. Cada variedad se sembró a dos densidades de siembra de 2.5 qq/ha. y 4 qq/ha., en un diseño de bloques completos al azar. El sistema de riego por goteo se diseñó de acuerdo con el suelo donde fue sembrado el ensayo; de tal forma que el porcentaje de área bajo riego fuera de un 100%. Se utilizó una distancia entre cintas de goteo de 40 cm y de 20 cm entre goteros. Los goteros con una descarga de 1.2 l/h. Los rendimientos promedios obtenidos fueron para la variedad Sibú FL a 2.5 qq/ha. 7.4 t/ha., Sibú FL a 4 qq/ha. 7.0 t/ha., Cuenca FL a 2.5 qq/ha. 6.1 t/ha. y Cuenca FL a 4 qq/ha. 5.5 t/ha. No hubo diferencias estadísticas significativas (Tukey al 0.05 %) entre los rendimientos. Sin embargo, los cuatro tratamientos tuvieron rendimientos altos en comparación al promedio nacional de 4.5 ton/ha del 2020. Se comprobó la viabilidad de la adaptación del sistema de riego por goteo al cultivo del arroz, lo cual podría hacer que estas áreas puedan realizar la transformación de arroz de secano a riego.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Agroalimentarias::Maestría Profesional en Desarrollo Integrado de Regiones Bajo Riegoes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/86324
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, Liberia, Guanacastees_ES
dc.subjectArrozes_ES
dc.subjectRiego por goteoes_ES
dc.subjectDensidad de Siembraes_ES
dc.subjectciclo cortoes_ES
dc.subjectDESARROLLO AGRÍCOLAes_ES
dc.titleComparación de dos densidades de siembra en las variedades de arroz Cuenca FL y Sibú FL, con riego por goteo en la época seca en la Región Chorotegaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Posgrado_Guanacaste_Riegogoteo_Arroz.pdf
Size:
5.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Posgrado_Guanacaste Riegogoteo Arroz

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections