Propuesta Estrategia de mercadeo para la comercialización de Cable Visión de Costa Rica S.A. en el Gran Área Metropolitana
Fecha
2015
Autores
Espinoza Artavia, Sussy
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Cablevisión de Costa Rica S.A. es una empresa operadora de los servicios de telecomunicaciones tales como TV Cable analógico y digital, nace a mediados del año 2009 enfocada en evolucionar en la experiencia en entretenimiento y las telecomunicaciones que se le brinde a cada uno de sus clientes.
Debido a una oportunidad de crecimiento fuerte que se venía presentando a partir del año 2012 y el gran interés de ser participe activo del servicio de televisión por cable, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el 5 de diciembre del 2013 define la adquisición del 100% de Cable Visión de Costa Rica S.A. como empresa subsidiaria del Grupo ICE, con la espereza de lograr una mayor participación de mercado.
Al ser una adquisición tan reciente, es necesario estudiar cómo se encuentra el mercado, ver el impacto generado por Cable Visión de Costa Rica S.A. en los hogares costarricenses, y analizar los puntos clave en donde se presentan mayores oportunidades para mejorar la percepción de los servicios, y desarrollar una comercialización que marque un antes y un después de su adquisición por el Instituto Costarricense de Electricidad, y conseguir con esto dar ese valor agregado que todo cliente espera cuando adquiere algún producto o servicio en el mercado.
Con la elaboración y el desarrollo del presente Trabajo Final de Graduación, se pretende entregar a la gerencia de la empresa Cable Visión de Costa Rica S.A. una propuesta de una estrategia de mercado que le permita comercializar de manera eficiente y rentable sus servicios resguardados bajo la protección del Grupo ICE, con el fin de aumentar su participación de mercado.
En primera instancia, se desarrollará un apartado completo que contenga las extensiones de los conceptos que se irán a utilizar a lo largo del trabajo de estudio, de igual forma otro capítulo se expondrá los antecedentes de la empresa, su organización, estrategias, procesos y métodos para llevar a cabo su negocio. En una tercera sección se comenzará con el análisis profundo de los temas sujetos de estudio y sus contenidos mediante un instrumento de recolección de datos a una muestra representativa de los clientes de la empresa, para estrategia de mercadeo. Por último, ofrecer una síntesis por medio de las conclusiones, resultado de la investigación que condense la realidad de la empresa, y proponer por medio de la elaboración de la propuesta planteada, un conjunto de recomendaciones, que constituyan una guía para el fortalecimiento organizacional de la compañía.
Descripción
Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Ventas, 2015
Palabras clave
Mercadeo, Administración, Planificación estratégica, Estudio de caso, Telecomunicaciones, Satisfacción del cliente, Planificación empresarial