Cómo distinguir entre la ciencia y la especulación en la nutrición deportiva
dc.creator | Aragón Vargas, Luis Fernando | |
dc.date.accessioned | 2018-11-15T14:02:19Z | |
dc.date.available | 2018-11-15T14:02:19Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description | Resúmenes del VI Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte (pp. 113-114). Rosario, Argentina: Biosystem Servicio Educativo. 1998 | es_ES |
dc.description.abstract | Se analiza cómo muchas personas son presa de su propio deseo de lograr resultados sin hacer el esfuerzo correspondiente. Además, se presentan sugerencias sobre cómo discernir la afirmaciones falsas de las que quizás sí podrían ser ciertas. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Educación Física | es_ES |
dc.description.sponsorship | Gatorade Sports Science Institute/GSSI/Estados Unidos | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/76130 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso embargado | |
dc.source | VI Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte. Argentina. 1998 | es_ES |
dc.subject | Nutrición deportiva | es_ES |
dc.subject | Composición corporal | es_ES |
dc.subject | Estafas en fitness | es_ES |
dc.subject | 613.711 Entrenamiento físico para deportes | es_ES |
dc.title | Cómo distinguir entre la ciencia y la especulación en la nutrición deportiva | es_ES |
dc.type | contribución de congreso |