Modelo de flujo para determinar el comportamiento de los lixiviados y gases generados en el relleno sanitario Parque Ecoindustrial Miramar

dc.contributor.advisorBaltodano Goulding, Rafael
dc.creatorPoveda Montoya, William Alonso
dc.date.accessioned2023-04-12T14:10:55Z
dc.date.available2023-04-12T14:10:55Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractPara la realización de este trabajo se seleccionó el relleno sanitario de Miramar como punto de estudio. En dicho sitio se seleccionaron varios puntos donde se realizaron muestreos de los desechos. Para asegurar que las muestras obtenidas fueran de distintas edades, se varió la profundidad de obtención de la muestra para lo cual fue utilizada maquinaria pesada. Adicionalmente se muestreó el suelo utilizado como material de cobertura al cual se le aplicaron los mismos análisis de laboratorio que a los desechos. Las muestras fueron analizadas mediante ensayos de laboratorio para caracterizar las propiedades físicas e hidráulicas (saturadas y no saturadas). Los resultados de los análisis de laboratorio fueron utilizados para la construcción del modelo de flujo subterráneo. Para la construcción del modelo de flujo, además de los resultados de los análisis de laboratorio, se utilizó información de campo como por ejemplo los levantamientos topográficos de las celdas. Adicionalmente, para la construcción del modelo de flujo subterráneo, se requirió realizar un balance hídrico de la celda de manera que se determinó, a partir de los datos de precipitación, la cantidad de agua que infiltró a la celda, la cantidad de agua evaporada por efecto de la temperatura ambiental y la cantidad de agua que se infiltró al interior de la celda. Estos valores de infiltración se ingresaron al modelo de flujo para determinar el comportamiento del lixiviado a lo interno de la celda. Se construyó un modelo de flujo estacionario con datos anuales de manera que se logró estimar el volumen de lixiviado generado en el tiempo de análisis definido. Estos datos se compararon con los valores de campo, los del balance hídrico y con los de otro modelo empírico con el fin de realizar una validación de estos. Adicionalmente se realizó un modelo de flujo transitorio considerando diferentes niveles de lixiviado y un evento de precipitación extraordinario. Este análisis permitió conocer el comportamiento interno de la celda ante este tipo de eventos de manera que se conoce cómo se satura el medio y otros valores como las presiones internas dentro de la celda.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ingeniería::Maestría Académica en Ingeniería Geotécnicaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88479
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectRelleno sanitarioes_ES
dc.subjectModelo de flujoes_ES
dc.subjectDesechoses_ES
dc.subjectLixiviadoes_ES
dc.subjectMedio poroso no saturadoes_ES
dc.subjectBalance hídricoes_ES
dc.titleModelo de flujo para determinar el comportamiento de los lixiviados y gases generados en el relleno sanitario Parque Ecoindustrial Miramares_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Modelo de flujo en relleno sanitario de Miramar.pdf
Tamaño:
7.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: