Uso y no uso de Internet en población adulta mayor en Costa Rica
dc.contributor.advisor | Siles, Ignacio | |
dc.creator | Vargas González, Layla | |
dc.date.accessioned | 2024-03-20T18:16:14Z | |
dc.date.available | 2024-03-20T18:16:14Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Se aborda el tema del uso y no uso de Internet como medio y tecnología de comunicación en población adulta mayor (PAM) en Costa Rica, buscando comprender la relación de una población de una misma generación y en condiciones culturales relativamente similares. Del análisis bibliográfico se identifican cinco focos temáticos en relación con el uso y no uso de tecnologías (desde la inclusión/exclusión social, factores sociodemográficos, prácticas y tendencias de uso, el no uso y dinámicas de redes sociales). Se describe el contexto de envejecimiento poblacional, los principales datos del uso de Internet y el nivel de abordaje del tema en el país. Se trabajó con población mayor de 60 años que asistía a cursos de Internet impartidos en la provincia de San José y se recurrió a diferentes estrategias de referencia para ubicación de no usuarios. En esta población, se aplicó un cuestionario para caracterizar socio demográficamente a la población, se construyó un perfil de la población abordada, a partir del cual, se identificaron los casos para entrevista. Se ejecutaron diez entrevistas, abordados por medio de una guía no estructurada, para profundizar cualitativamente en los impulsos para el uso o no de Internet. Se extrajeron citas que describieran los factores que caracterizan el uso y no uso de Internet en relación con estudios anteriores y las aproximaciones teóricas seleccionadas, incluyendo autores como Roger Silverstone, Eric Hirsch, Leslie Haddon, Sally Wyatt, entre otros. Se destacó que no es posible encasillar un sujeto en una las etapas o tipos de los enfoques, y se visualiza que un mismo sujeto puede transitar por estas de manera paralela, descubriendo en la práctica, nuevos posibles matices para ambas perspectivas teóricas. Así mismo, a pesar de los ambientes sociales de cohabitación variables, se reafirmar la no homogeneidad de un grupo etario frente a la tecnología. Se destacan entre los factores para el uso o no uso de Internet las barreras de entrada de tipo económico o de conocimiento, así como nuevos elementos relacionados a la influencia del contexto y la “capacidad de acción” del individuo, que más allá de lo sociodemográfico, pueden o no incidir en el uso de Internet como herramienta de comunicación. El estudio busca aportar a la comprensión de las necesidades de una población particular respecto a la tecnología, y a contribuir al mejoramiento de políticas, estrategias y acciones en materia de tecnología, dirigidas a esta población como medio para comunicarse. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Comunicación y Desarrollo | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/91110 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | es_ES |
dc.subject | COMUNICACIÓN | es_ES |
dc.subject | INTERNET | es_ES |
dc.subject | ADULTO MAYOR | es_ES |
dc.subject | TECNOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | POBLACIÓN | es_ES |
dc.subject | COSTA RICA | es_ES |
dc.title | Uso y no uso de Internet en población adulta mayor en Costa Rica | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2023 Tesis Layla UCR CON REVISION DE FORMATO.pdf
- Tamaño:
- 3.95 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.5 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: