Historia de un viraje: la “Neutralidad Perpetua”, la administración Monge Álvarez y la desigual construcción de la opinión pública en Costa Rica, 1982-1986
Loading...
Date
Authors
Díaz Arias, David Gustavo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En este texto se analiza la política de "neutralidad perpetua" del gobierno de Luis Alberto Monge Álvarez en Costa Rica durante el período de 1982-1986. El objetivo es conocer las opiniones de intelectuales, académicos y medios de prensa costarricenses sobre esta política y su funcionamiento. El estudio forma parte de un análisis más amplio sobre la evaluación de las políticas exteriores de los gobiernos costarricenses en la década de 1980. Durante este período, Costa Rica experimentó una crisis económica y política, con una alta inflación, caída del salario real, disminución del PIB y aumento del desempleo. El gobierno de Monge buscó acercamiento con organismos financieros internacionales y reformas institucionales, y fue visto por Estados Unidos como un aliado clave en su confrontación con la Revolución Sandinista en Nicaragua. Washington impulsó una campaña propagandística para aislar a Nicaragua y buscó la opinión pública a favor de una lucha armada contra el gobierno sandinista.
Description
Keywords
Política de neutralidad perpetua, RECESIÓN ECONÓMICA, CRISIS POLÍTICA, Revolución Sandinista, COSTA RICA