Logo Kérwá
 

El rol de la terapia endocrina en el manejo de las pacientes con adenocarcinoma de endometrio avanzado : Revisión Sistemática

dc.contributor.advisorMolina Hernández, Juan Pablo
dc.creatorRodríguez Masís, Karen Melissa
dc.date.accessioned2021-01-08T17:17:54Z
dc.date.available2021-01-08T17:17:54Z
dc.date.issued2021-01-08
dc.description.abstractAntecedentes: El cáncer de endometrio es uno de los tumores ginecológicos más frecuentes, con una incidencia que ha mantenido una tendencia al aumento en las ultimas décadas. A pesar de que la mayoría de pacientes se diagnostican en estadios tempranos, hasta un 13% de los pacientes van a presentar recurrencia de la enfermedad. Una de las opciones evaluadas para el manejo del cáncer de endometrio avanzado es la terapia anti hormonal, dentro de la cuál se han explorado varios grupos terapéuticos con distintas tasas de respuesta. Con la intención de determinar la eficacia de la terapia hormonal en el manejo del cáncer de endometrio recurrente o metastásico se realizó una revisión sistemática dirigida a las respuestas objetivas alcanzadas con estos tratamientos, así como sus toxicidades. Métodos: Se realizó una revisión de tres bases de datos electrónicas ( PubMed, EMBASE, Cochrane database of Systematic Review) para identificar estudios clínicos fase II y III del uso de terapia endocrina en pacientes con cáncer de endometrio avanzado. La información recolectada fue publicada desde el 1 enero de 1990 hasta 30 de abril del 2020. Se realizó determinación de la heterogeneidad de los estudios selecionados por medio del cálculo del I2. Resultados: Quince estudios clínicos fase dos fueron analizados, con un total de 667 pacientes portadoras de cancer de endometrio las cuales fueron sometidas a distintos tipos de tratamiento antihormonal. Solamente dos estudios evaluaron terapias combinadas en un esquema secuencial, el resto evaluaron esquemas terapeuticos con un único farmaco. Dada la heterogeneidad del estudio no fue posible realizar un metaanálisis. Las mejores tasas de respuesta se obtuvieron en las pacientes tratadas con medroxiprogesterona tanto en monoterapia (respuestas objetivas 25%) asi como con el uso de progestágenos en combinación con tamoxifeno (respuesta objetiva 26% a 32%). La toxicidad más frecuentemente reportada en estos estudios fueron los eventos tromboembólicos (hasta en un 10%) . Conclusiones: El tratamiento con progestágenos ya sea en monoterapia o bien en combinación con moduladores selectivos de los receptores de estrógenos es una opción válida para el manejo del cáncer de endometrio avanzado. La evidencia expuesta en esta revisión sistemática permite considerar a la terapia hormonal como una alternativa a la quimioterapía en monoterapia para el manejo del cáncer de endometrio avanzado por el impacto que estas ofrecen en terminos de tasa de respuesta. Sin embargo la información que se conoce a la fecha no se suficiente para determinar el impacto del tratamiento antiendorino en la supervivencia de las pacientes.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Oncología Médicaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/82287
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectAdenocarcinoma endometrioes_ES
dc.subjectterapia endocrinaes_ES
dc.subjectmetástasises_ES
dc.subjectcánceres_ES
dc.titleEl rol de la terapia endocrina en el manejo de las pacientes con adenocarcinoma de endometrio avanzado : Revisión Sistemáticaes_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El rol de la terapia endocrina en el manejo de las pacientes con adenocarinoma de endometrio avanzado 1.pdf
Size:
2.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo final de graduación: El rol de la terapia endocrina en el manejo del las pacientes con adenocarcinoma de endometrio avanzado

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: