Logo Kérwá
 

Comparación de la probabilidad de no excedencia del caudal pico y volumen de crecientes obtenida mediante un análisis de frecuencia bidimensional con la metodología de cópulas y un análisis de frecuencia unidimensional

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Jiménez González, David

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Las crecientes pueden estar caracterizadas por más de una variable, e.g. caudal pico, volumen, duración, etc. En este estudio se emplea la metodología de cópulas para calcular probabilidades de no excedencia y definir la estructura de dependencia entre el caudal pico y el volumen de eventos extremos en tres estaciones de medición de caudal ubicadas en la cuenca del río General. Se muestra cómo la dependencia entre dichas características de creciente pueden variar según los parámetros que se empleen en el método de segmentación de eventos. Además, se indica la diferencia que puede existir entre la estimación de la probabilidad de excedencia en una variable y en múltiples variables de probabilidad de excedencia.
Floods can be characterized by more than one variable, e.g., peak discharge, volume, duration, etc. In this study copula models are used to estimate the non-exceedance probabilities and the dependence structure associated with the peak discharge and volume of extreme events in three discharge gauging stations in the General River. It is shown how the dependence can vary depending on the parameters used in the event segmentation procedure. Furthermore, it is demonstrated that significant differences in the exceedance probability can be observed between univariate and multivariate methodologies estimations.

Description

Keywords

Cópulas, Creciente, Teoría de valor extremo, Distribución conjunta, Dependencia, Hidrología, Térraba, Caudal Pico, Volumen, Inundación

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By