Logo Kérwá
 

Disparidad en el ingreso del empleo principal de trabajadores formales e informales en Costa Rica (2011 y 2015)

dc.contributor.advisorRobalino Herrera, Juan Andrés
dc.creatorEscamilla Calvo, Xinia Rebeca
dc.date.accessioned2020-06-26T14:31:35Z
dc.date.available2020-06-26T14:31:35Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa presente investigación mide la magnitud de la brecha en el ingreso por hora entre trabajadores formales e informales en Costa Rica para los años 2011 y 2015, así como la descomposición de la brecha en factores de cualificación y estructurales, segregando el análisis por género. En el periodo de análisis la tendencia del trabajo informal es creciente, lo cual es característico de economías de países en desarrollo. Se sigue un modelo de Endogenous Switching Regression bajo el método de estimación de Full-Information Maximum Likelihood, así como la teoría Oaxaca-Blinder. En el 2011 se encuentra que los informales tienen ingresos por hora menores que los formales en un 58,90% para las mujeres y en un 46,09% para los hombres. En el 2015 la brecha disminuye, siendo los ingresos por hora de los informales más bajos que para los formales en un 56,90% para mujeres y en 43,18% para hombres. La brecha está explicada mayoritariamente por factores estructurales - 90,79% para mujeres y 77,10% para hombres en el 2011 y 86,57% para mujeres y 77,62% para hombres en el 2015 -, mientras que las características de los trabajadores explican un porcentaje menor de la brecha. Este hecho es más marcado para las mujeres respecto a los hombres. Una brecha explicada mayoritariamente por factores estructurales da indicios de la necesidad de minimizar fricciones dentro del mercado laboral.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Economíaes_ES
dc.identifier.otherB12348
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/81218
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectingresoes_ES
dc.subjectswitchinges_ES
dc.subjectoaxacaes_ES
dc.subjectinformales_ES
dc.subjectempleo informales_ES
dc.titleDisparidad en el ingreso del empleo principal de trabajadores formales e informales en Costa Rica (2011 y 2015)es_ES
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Xinia Escamilla Calvo Maestría Economía.pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections