Logo Kérwá
 

Análisis de las características clínicas y del abordaje diagnóstico del adulto mayor con dolor abdominal en el Servicio de Emergencias del Hospital San Vicente de Paúl en el 2021

dc.creatorHernández Brenes, Sigifredo
dc.date.accessioned2023-06-16T20:42:56Z
dc.date.available2023-06-16T20:42:56Z
dc.date.issued2023-06
dc.description.abstractLa dinámica poblacional de la actualidad en Costa Rica al igual que, en países desarrollados, genera presión en los sectores del sistema de salud encargados directamente de la atención de la población adulta mayor. En ese sentido, se han demostrado cambios propios de este grupo de edad que conllevan a presentaciones únicas de distintas patologías, en específico, con menores rendimientos diagnósticos, mayor riesgo de mortalidad y aumento de recursos requeridos para su diagnóstico y manejo. Particularmente, en el dolor abdominal, se evidencian todas estas interacciones que conllevan a peores desenlaces clínicos, siendo una de las presentaciones clínicas con mayores retos para el clínico encargado de su abordaje inicial. Por causa de su importancia e impacto clínico, se planteó la necesidad de realizar una descripción amplia de las formas de presentación clínica, estudios diagnósticos y desenlaces del adulto mayor con dolor abdominal en Costa Rica con el fin de comparar y dilucidar variables con impacto clínico. Para ello, se presenta un estudio de tipo retrospectivo observacional en un centro del Área Metropolitana en Costa Rica durante el 2021 y se reclutaron 715 casos de dolor abdominal agudo no traumático que consultaron al Servicio de Emergencias. Resultados: De la población estudiada, se extrae un perfil de consulta y manejo. Se documentan pocas alteraciones en los signos vitales de ingreso, independientemente del desenlace y disposición final. Es un grupo mayor al reportado en la literatura de pacientes con dolor abdominal sin diagnóstico especifico, más prevalencia de neoplasias a las reportadas previamente y menor porcentaje de apendicitis y diverticulitis. Los resultados sugieren evidencia de utilidad en estratificación de riesgo en laboratorios como PCR, lactato e índice N:L; además, se demostró menor uso de tomografía y más uso de radiografías y ultrasonidos del indicado en otros reportes. Por último, en términos generales, la mortalidad también es mayor a la de otros estudios previos.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina de Emergenciases_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89479
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectTRATAMIENTO MÉDICOes_ES
dc.titleAnálisis de las características clínicas y del abordaje diagnóstico del adulto mayor con dolor abdominal en el Servicio de Emergencias del Hospital San Vicente de Paúl en el 2021es_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG Análisis de las características clínicas y del abordaje diagnóstico del adulto mayor con dolor abdominal en el Servicio de Emergencias del Hospital San Vicente de Paúl en el 2021.pdf
Size:
938.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: