Propuesta para un modelo de teletrabajo en la Universidad de Costa Rica
Fecha
2009
Autores
Castro Mattei, Luis Alonso
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El objetivo general de esta investigación consiste en proponer un modelo de teletrabajo para la
Universidad de Costa Rica, a partir del análisis de la información obtenida de fuentes primarias y secundarias, que permita incrementar la productividad y motivación, fomentar el ahorro y favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los empleados mediante la utilización de nuevas tecnologías.
La investigación se realiza en la Universidad de Costa Rica (UCR), la cual se constituye como la institución de educación superior más importante del país. En la actualidad, la UCR cuenta con aproximadamente 8.000 funcionarios administrativos y docentes, y cerca de 40.000 estudiantes distribuidos en una sede central, cinco sedes regionales e igual número de recintos.
Para alcanzar el objetivo propuesto, se desarrolla una investigación, la cual se inicia con una revisión de Ipo documental, para fundamentar teóricamente temas como el concepto de teletrabajo, Ipos y modalidades existentes, ventajas y desventajas de su adopción, espacio csico, ambiente y equipamiento para desarrollarlo adecuadamente, actividades aptas para el teletrabajo, además, de las consideraciones sociales, económicas y legales, que van de la mano con la aplicación de esta modalidad laboral flexible.
Posteriormente se describe la situación de la UCR en su contexto nacional, con el propósito de conocer sus antecedentes y determinar su posición actual. Además, se dan los detalles de su contexto cultural (misión, visión y valores) y su estructura organizativa. Se realiza un análisis de la normativa laboral de la UCR y del país, con el fin de identificar los aspectos que permiten o impiden la adopción del teletrabajo como modelo laboral.
De acuerdo a lo analizado en los dos primeros capítulos, se diseña y aplica una encuesta a las personas funcionarias del Centro de Informática (CI), que son candidatas a convertirse en teletrabajadoras, lo anterior con el fin de determinar las variables que deben ser consideradas para el modelo de teletrabajo que se propondrá en el último capítulo de la investigación. De la mano con la encuesta, se realiza un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (análisis FODA) que permitirá conocer que factores pueden afectar, de forma positiva o negativa, el modelo de teletrabajo de la Universidad.
Finalmente, se plantea una propuesta para un modelo de teletrabajo en la Universidad de Costa
Rica, en la cual se resume el Ipo y modalidad recomendado, las condiciones psicosociales y laborales que deberán caracterizar a las personas teletrabajadoras, los requerimientos mínimos en lo referente a condiciones técnicas, de espacio csico y mobiliario, el manejo de los gastos, las consideraciones de seguridad laboral, legales y contractuales. Además, se presenta una propuesta de metodología de asignación de tareas y medición de desempeño.
Descripción
Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia, 2009
Palabras clave
Teletrabajo, Grupos de Trabajo, Innovaciones Tecnológicas, Trabajo en Equipo, Recursos humanos