Forma de presentación del Mieloma Múltiple en adultos mayores atendidos en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, durante el periódo de enero 2010 a enero 2019
Loading...
Date
Authors
Vargas Fallas, Tatiana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El Mieloma Múltiple es una neoplasia maligna de células plasmáticas que se acumulan en la
médula ósea. Característicamente se presenta en su mayoría en adultos mayores hombres, a
pesar de estar presente en todos los grupos étnicos, es mayor en población de color. Hasta
un 35% de los diagnósticos se hacen en pacientes mayores de 75 años o más, la edad media
de diagnóstico es de 69 años por lo que se espera que la incidencia en los próximos 15 años
se duplique, solo el 15% de los casos se presentan en menores de 65 años, además representa
el 15% de todas las neoplasias hematológicas en los Estados Unidos.
El Mieloma Múltiple es difícil de diagnosticar, por lo que cuando se tenga sospecha
diagnóstica se deben realizar muchas intervenciones partiendo desde una anamnesis y un
examen físico completo, además, debemos apoyarnos con pruebas de laboratorio y de
imágenes, entre otras.
En la medula ósea de pacientes con Mieloma Múltiple, es necesaria la presencia de células
plasmáticas para el diagnóstico y de ellas una característica definitoria de los trastornos de
las células plasmáticas es la secreción de inmunoglobulinas monoclonales, a menudo
denominada proteína M monoclonal, que puede usarse como marcador de diagnóstico, pero
también para el seguimiento de la enfermedad, su componente de cadena pesada y ligera se
puede identificar por inmunofijación y cuantificado adicionalmente por electroforesis de
proteínas séricas. Además, se debe realizar pruebas de laboratorio adicionales, como un
conteo sanguíneo completo en busca de citopenias, frotis de sangre para buscar células plasmáticas circulantes y pruebas generales de bioquímica como pruebas de función renal,
hepática, calcio, ácido úrico, albúmina, DHL, PCR y β2-microglobulina, la cual cuando se
presenta elevada se asocia a mal pronóstico, también proteinuria de 24 horas y de Bence
Jones que se encuentra presente hasta en un 70% de los pacientes con Mieloma Múltiple.
Específicamente con respecto al deterioro renal, se conoce que es la complicación más común
y grave, además la razón principal de mal pronóstico. Estudios previos confirmaron que
alrededor del 50% de pacientes de edad avanzada con el diagnóstico de Mieloma Múltiple
sufrieron lesión renal, dentro de los principales hallazgos se encontraron depósitos de cadena
ligera y trastornos de reabsorción en el túbulo proximal.
La aparición de lesiones renales durante el desarrollo del Mieloma Múltiple sigue siendo el
principal obstáculo para la recuperación oportuna. Estudios previos sugieren que la mediana
del tiempo de supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple sin lesión renal fue de
más de 2 años. Esto se redujo a 1 año en pacientes con daño renal.
El aspirado de médula ósea nos permite la cuantificación de células plasmáticas infiltrantes
y realizar estudios citogenéticos, de manera complementaria, se debe solicitar una biopsia
por la presencia de enfermedad irregular o por dilución en sangre periférica durante la
aspiración, lo que puede llevar a falsos negativos.
De manera tradicional, la enfermedad ósea osteolítica se investiga mediante radiografía
esquelética convencional, sin embargo, el uso de tomografía computarizada se practica cada
vez más, incluso la resonancia magnética.
Description
Keywords
Mieloma múltiple en adultos mayores