Logo Kérwá
 

Energía y política en Centroamérica: conflictos socioambientales, privatizaciones y mercado eléctrico regional. Los casos de Costa Rica y Panamá

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Gutiérrez Arguedas, Alberto

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Esta tesis tiene como objetivo dilucidar la dimensión política de los sistemas energéticos en el contexto centroamericano, específicamente, en el subsector de la energía eléctrica. El estudio se enfoca en un conjunto de procesos y fenómenos ocurridos a partir de la década 1990 y hasta fecha, asociados a la neoliberalización del sector eléctrico. Dentro de este marco, se examinan tres fenómenos empíricos que informan acerca de las interrelaciones entre energía y política en esta región, cada uno de ellos desde una escala de análisis en particular: (i) a escala local, los conflictos socioambientales por proyectos hidroeléctricos en la región transfronteriza Chiriquí (Panamá)-Zona Sur (Costa Rica); (ii) a escala nacional, la privatización de los sistemas eléctricos nacionales, haciendo hincapié en los casos de Costa Rica y Panamá; y (iii) a escala regional, la integración eléctrica regional centroamericana, plasmada en la creación y puesta en marcha del mercado eléctrico regional (MER). El estudio es teóricamente ecléctico y se basa en la combinación de diferentes enfoques (ecología política, economía política, geografía política y estudios sociales de la energía), en función de los objetos de estudio empíricos y sus respectivas escalas. El núcleo de la investigación radica en identificar las interrelaciones existentes entre estos diferentes fenómenos que operan en diferentes escalas geográficas, en donde se verifican dos grandes tendencias que dan cuenta de la neoliberalización del sector eléctrico en Centroamérica. Por un lado, la apertura de un nuevo nicho de acumulación y la proliferación de proyectos de generación eléctrica (en su mayoría hidroeléctricos) desde una lógica neoextractivista, provocando a su vez un aumento significativo en la ocurrencia de conflictos socioambientales alrededor de proyectos eléctricos. Por otro lado, la desnacionalización y la transnacionalización de los sistemas eléctricos, en el cual se traspasan bienes y servicios del ámbito público al privado (con diferentes ritmos y niveles de profundización según cada país), al mismo tiempo en que se da un cambio en la escala político-económica de gobernanza y acumulación en el sector eléctrico.

Description

Keywords

energía eléctrica, Centroamérica, conflictos socioambientales, privatizaciones, integración eléctrica regional, Costa Rica, Panamá, mercado eléctrico regional

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto