Límite y posibilidades de la neuroética: un intento por fundamentar las bases neurocientíficas de la cognición axiológica, del acto humano y de la conciencia moral
Loading...
Date
Authors
Araya Vega, Eval Antonio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo principal de esta investigación radica en determinar, con base en los actuales aportes de la Neurociencia y de la reflexión filosófica, los límites y las posibilidades de la Neuroética, en lo que respecta a la cognición axiológica, el acto humano y la conciencia moral. Asimismo, procura plantear algunos de los elementos necesarios para completar la propuesta neuroética con el diseño de una nueva episteme.
En ella se desarrollan cuatro capítulos. En los tres primeros se atienden, en forma resumida, los tópicos que se consideran fundamentales para reconocer las claves discursivas y las tradiciones a partir de las cuales el discurso neuroético nace en el siglo XXI para atender sus temáticas.
Ante la evidencia de que la Neuroética aún está en el proceso de construcción de sus ideas centrales, por ejemplo: el sustento neurobiológico de la moralidad, el concepto de persona, la relación libertad-voluntad y la conciencia, en el capítulo final se hace una reflexión propositiva sobre los derroteros que, a partir de ella, se le plantean a esta disciplina y a la humanidad. Además, se propone la tesis de que los campos por atender, aunque sean necesariamente interdisciplinarios, sustentan preocupaciones neurológicas y filosóficas clásicas, lo que se evidencia en las diversas relaciones que se establecen a lo largo del capítulo. Preguntas, otrora de claro carácter filosófico, en la actualidad presuponen respuestas interdisciplinarias con referentes experimentales y, precisamente, uno de los campos más novedosos es el neuroético pues requiere establecer los parámetros indispensables para garantizar una crítica constante de su racionalidad.
La propuesta final señala y explicita algunos elementos paradigmáticos que deben reconceptualizarse para fortalecer una nueva episteme ética con base en la cual se trasciendan las propuestas tradicionales; en especial, las basadas en el conciencialismo, doctrina que se critica a lo largo de la tesis. También se requiere que la Neuroética garantice su estatuto y necesidad, por lo que se plantea una revisión de algunos elementos de carácter antropológico a partir de tesis que provienen del llamado neohilemorfismo, y que permiten trascender cualquier enfoque de origen dicotómico. Por lo tanto, se considera indispensable asimilar el correlato físico de la moralidad y el comportamiento, más específicamente el sustrato neurobiológico; no solo en el nivel genético y molecular, sino también en el epigenético. También es necesario redefinir los conceptos de libertad, voluntad, responsabilidad e imputabilidad a la luz de los nuevos aportes neurocientíficos. Todo esto dentro del marco de lo que hemos denominado Neuroética sistémica.
Description
Tesis presentada ante la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Filosofía para obtener el doctorado en filosofía
Keywords
Neuroética, Conciencialismo, Libertad, Voluntad, Imputabilidad
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica