Logo Kérwá
 

Peligros geomorfológicos: inundaciones y procesos de ladera en la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

dc.contributor.advisorZamorano Orozco, José Juan
dc.creatorQuesada Román, Adolfo
dc.date.accessioned2022-07-05T19:32:57Z
dc.date.available2022-07-05T19:32:57Z
dc.date.issued2016-04
dc.description.abstractLa cuenca alta del río General se localiza en el centro-sur de Costa Rica, a 80 km al SE de San José. Esta región está sujeta a una declaratoria oficial por parte de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias como área de amenaza potencial de inundaciones y procesos de ladera, sin que existan estudios claros que demuestren su peligrosidad en toda su extensión. Esto conlleva a la afectación directa del desarrollo socioeconómico del territorio y a un aumento de la vulnerabilidad, que se incrementa por la existencia de un crecimiento urbano informal (ilegal). Si bien no es posible regular la ocupación de terrenos no aptos para la vivienda, un estudio de peligros geomorfológicos permite zonificar el grado de amenaza a inundaciones y procesos de ladera, y de esta manera los habitantes serían menos vulnerables, podrían evitarse pérdidas humanas y acortar los tiempos de recuperación social. El trabajo se compone por cinco capítulos. Capítulo I: Peligros geomorfológicos: marco conceptual, se explican los conceptos relacionados con la gestión del riesgo aplicados a la zona de estudio, entre ellos peligro o amenaza, riesgo y desastre, procesos y agentes modeladores del relieve, vulnerabilidad física y el análisis geomorfológico. Capítulo II: Características Físico-Geográficas, se estudian las variables que conforman y modelan el relieve del territorio, entre ellas se describe su localización, provincias fisiográficas, el clima regional y local, la precipitación estacional y extraordinaria, la hidrografía, los suelos, la vegetación y el uso de la tierra. Capítulo III: Geología y Tectónica, en este apartado se explican las características tectónicas regionales, los aspectos geológicos del país, las formaciones litológicas y la configuración de las fallas de la cuenca alta del río General. Capítulo IV: Análisis morfométrico, se desarrolla una metodología donde se cuantifican las características del relieve mediante las variables de altimetría, inclinación del terreno, profundidad de la disección, densidad de la disección, energía del relieve, erosión potencial, erosión total y la zonificación de procesos de ladera e inundaciones. Capítulo V: Geomorfología, analiza la interpretación de 251 fotografías aéreas que dieron como resultado un mapa geomorfológico que se compone de 46 formas divididas de acuerdo a su génesis en: endógeno modelado, tectónico y exógeno (fluvial, gravitacional, glaciar y sedimentario).es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/86900
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceCiudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de Méxicoes_ES
dc.subjectINUNDACIÓNes_ES
dc.subjectPeligros geomorfológicoses_ES
dc.subjectVulnerabilidad físicaes_ES
dc.subjectEL GENERAL (PÉREZ ZELEDÓN, SAN JOSÉ, COSTA RICA)es_ES
dc.titlePeligros geomorfológicos: inundaciones y procesos de ladera en la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Ricaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Adolfo Quesada Roman_low.pdf
Size:
5.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections