Propuesta de Diseño para la implementación del Cuadro de Mando Integral como una herramienta del Programa de Mejora Continua de la Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación (FUNDEVI)
Loading...
Files
Date
Authors
Martínez Fonseca, María Isabel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo general del presente trabajo de práctica profesional, es diseñar una propuesta para la implementación del Cuadro de Mando Integral como una herramienta del Programa de Mejora Continua de la Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación (FUNDEVI). Esto debido a que el Cuadro de Mando Integral o (Balanced Scorecard) desarrollado por Robert Kaplan de Harvard, ha demostrado ser una herramienta ampliamente utilizada que esta tomando mucho auge para medir el desempeño de la empresa, porque enlaza la visión, misión y la estrategia, que puede ser utilizado no solo en empresas productivas, sino que en cualquier tipo de organización ya sea pública o privada, con fin de lucro o si él.
FUNDEVI es un ente privado de utilidad pública, sin fin de lucro, creado con el objeto de apoyar a la Universidad de Costa Rica a realizar actividades investigativas y de prestación de servicios científicos y tecnológicos, la cual se dedica a proveer servicios de gestión administrativa, financiera, contable; para los proyectos que desarrollan las unidades académicas universitarias y otras instancias nacionales e internacionales; los cuales suman más de 2150 proyectos ejecutados y recursos administrandos en el 2007 por más US$16 millones.
El trabajo se centra en analizar el estado actual de FUNDEVI, para contar con una visión más amplia y detallada de la situación actual de la organización, para lo cual se analizan las cuatro perspectivas del CMI: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento; así como las seis categorías que incluyen el Programa de excelencia de la Cámara de Industrias de Costa Rica: liderazgo y planificación estratégica, satisfacción del cliente, procesos, innovación y tecnología, recursos humanos y ambiente. Lo anterior, con el fin de conocer su situación actual y contar con información para planificar las acciones necesarias, para desarrollar una propuesta para implementar la metodología del CMI, en el proceso de mejora continua que se lleva a cabo en la Fundación, la cual es el objetivo de la presente propuesta.
Como conclusiones, se puede afirmar que FUNDEVI está preparada para comenzar a implementar el CMI, se cuenta con una cultura apropiada para la implementación de la propuesta, que el personal ha alcanzado una madurez para trabajar en equipo, con base en el programa de mejora continua que desarrollan, se cuenta con el apoyo de la alta dirección que está muy involucrada y se ha comprometido con todo el proceso, en donde se ha definido el marco estratégico.
Asimismo, es importante tener en cuenta que en un proceso la comunicación fluida, tanto vertical como horizontalmente, son necesarios para alcanzar las metas propuestas; para lo cual, se deben establecer estrategias comunicativas y de divulgación, para que todos los niveles de la organización conozcan e interioricen la visión y los objetivos. El lograr que los resultados de este proceso sean positivos, depende mucho de las acciones que se tomen; es por ello, que una adecuada implementación será lo que marque la diferencia.
Description
Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia, 2008
Keywords
Efectividad Organizacional, Toma de Decisiones, Planificación estratégica, Planificación empresarial, Gestión empresarial