Año 2007

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Ítem
    Nutrición en la Universidad de El Salvador
    (2012-03-16 00:00:00) Sibrián de Rodríguez, Josefina; Hernández Juárez, Manuel de Jesús; Aguirre Castro, Carlos Alberto; Pérez Ascencio, Mario Alfredo
    Se realizó una investigación educativa mediantela cual se propuso validar la propuesta teórica metodológicapara la formación de competencias técnicasen la implementación de huertos comunitarios comocomponentes básicos en la currícula de formacióndel nutricionista.Para desarrollar dicha investigaciónse trabajó con el grupo de 20 estudiantes de últimoaño de la Carrera de Nutrición que se encontrabandesarrollando su práctica de Nutrición en Salud Públicadurante el ciclo I-2006, en las comunidades asignadaspor el Ministerio de Salud Pública y AsistenciaSocial. Para ello se aplicaron técnicas de investigaciónsocial, como la entrevista grupal, grupos focales,el diario pedagógico y fotografías; que permitieronsistematizar los resultados de la implementación dela propuesta teórica metodológica de los huertos comunitariosy así realizar la respectiva validación enel módulo de Seguridad Alimentaria Nutricional.La validación de la propuesta teórica metodológicaaplicada en el curso permitió que los estudiantesademás de apropiarse de competencias técnicas enSeguridad Alimentaria, pudieran dar respuesta concretaa problemas de disponibilidad alimentaria deocho comunidades, propiciando espacios de trabajocooperativo entre líderes y la comunidad. Por otraparte se logró identificar la importancia fundamentalque juegan los huertos en nuestras comunidades, asícomo la identificación de los procesos técnicos indispensablesa desarrollar en un programa educativo dehuertos comunitarios. A partir de esta experiencia seconsidera fundamental que las Escuelas o Carrerasde Nutrición incorporen en sus programas académicosde pregrado la formación de competencias técnicasen el área de Seguridad Alimentaria Nutricionaly en particular la temática de los Huertos comunitariosy así contribuir a resolver la problemática de lainseguridad alimentaria nutricional que viven nuestrospueblos.
  • Ítem
    Promoción de la seguridad alimentaria y nutricional en el nivel local: experiencia Costa Rica, en seis cantones fronterizos
    (2012-03-16 00:00:00) Jiménez Hidalgo, Kattia
    El Proyecto "Seguridad Alimentaria y Nutricional(SAN) en Municipios Postergados de Costa Rica" impulsado en el año 2000 por el Instituto de Nutriciónde Centroamérica y Panamá (INCAP), centroespecializado en alimentación y nutrición de la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS), promovióla estrategia de la seguridad alimentaria y nutricionalen el nivel local. Este se enmarcó en el contextode un plan de desarrollo interfronterizo en la regióncentroamericana, suscrito por varios organismos gubernamentales,el INCAP/OPS y la OPS/OMS, con lafinalidad de buscar soluciones a la problemática relacionadacon la seguridad alimentaria y la malnutrición.Dentro del marco del proyecto se realizó un estudiocuyo objetivo fue presentar la experiencia de laautora, en el período comprendido entre octubre del2002 a diciembre del 2004, en la implementación dela estrategia SAN en seis cantones fronterizos, dos dela zona norte y cuatro en la zona sur de Costa Rica.Esta iniciativa pretendió contribuir al desarrollo integralde familias de escasos recursos que habitan encomunidades postergadas de Costa Rica.Para la implementación del proyecto, el INCAP/OPS (Oficina Costa Rica) estableció una propuestametodológica, la cual comprende cinco etapas:1. Presentación del proyecto a los actores locales.2. Inserción de la estrategia SAN en el cantón.3. Fase diagnóstica de la situación alimentaria y nutricionaldel cantón, mediante un análisis participativocon los interesados.4. Elaboración en conjunto del Plan de Acción en SeguridadAlimentaria y Nutricional.5. Ejecución del Plan de Acción de parte de los actoresinteresados.En el nivel local se impulsó la figura de los ConsejosCantonales de Seguridad Alimentaria y Nutricional(CC-SAN), cuyos actores principales son:gobierno local (en algunos cantones), institucionespúblicas (en sectores específicos tales como: salud,educación, agropecuario, social), organizaciones nogubernamentales y sociedad civil.Durante el período de ejecución del proyectooctubre del 2002 a diciembre del 2004) se realizaron:57 reuniones con los CC-SAN, 38 visitas de campo aproyectos y 26 diferentes actividades (capacitacionese intercambios de experiencias). Los principales resultadosobtenidos fueron: seguimiento e implementaciónde 14 proyectos productivos (producción agrícola,producción animal, educación, medio ambiente,panadería), actores involucrados y sensibilizados conla temática SAN, transferencia tecnológica de la galletanutricionalmente mejorada a microempresas demujeres, movilización de recursos financieros paraproyectos, establecimiento de alianzas estratégicascon universidades e instituciones públicas, organismosinternacionales.La SAN es un concepto amplio y complejo queinvolucra a diversos actores relacionados con el tema,pero que requiere del compromiso de los gobiernoslocales, la participación activa y responsable de lascomunidades e instituciones gubernamentales y nogubernamentales.
  • Ítem
    Agricultura orgánica y seguridad alimentaria y nutricional
    (2012-03-16 00:00:00) Dumani Echandi, Marcela
    En este ensayo son analizados diferentes aportesde la agricultura orgánica en relación con la seguridadalimentaria y nutricional (SAN), con el fin decontribuir en los esfuerzos de búsqueda y sustentaciónteórica de metodologías, métodos y estrategiasaplicables en el desarrollo de acciones en SAN queefectivamente permitan resultados positivos paralas comunidades. El artículo es producto de una revisiónbibliográfica, cuyos resultados han sido sistematizadose interpretados bajo la óptica de la SAN,interviniendo en ello los criterios prácticos que la investigadoraha podido construir mediante el trabajoen diversas comunidades. Los resultados muestranque entre la agricultura orgánica y la SAN existe unainter-retro-relación que produce efectos sinérgicosorientados a la consecución de la SAN, y que beneficiande diversas maneras a la población, compuestapor productores y consumidores, y al ambiente (basede la sustentabilidad del sistema agroalimentario).También muestran que falta investigación sobre lacalidad nutricional de los productos orgánicos encomparación con los convencionales.Se concluye quecomo modelo alternativo al convencional, la agriculturaorgánica ofrece evidentes ventajas para la seguridadalimentaria y nutricional de las poblaciones ypor ende para la nutrición de las mismas.
  • Ítem
    Elaboración y validación de mensajes para una "campaña educativa para incrementar el consumo de frijoles" en Costa Rica
    (2012-03-16 00:00:00) Rodríguez González, Shirley; Murillo Castro, Adriana
    El estudio corresponde a la segunda etapa delproyecto denominado "Campaña Educativa paraaumentar el consumo de frijoles" , que se desarrollóen una comunidad urbana de clase media, Sabanillade Montes de Oca. El grupo objetivo de la campañafueron las madres con hijos en edad escolar. El objetivode este estudio fuevalidar los mensajes educativosque serían difundidos en la Campaña. Para el desarrollode esta investigación se trabajó en la comunidadde Sabanilla de Montes de Oca, con madres conhijos en edad escolar. El diagnóstico inicial (primeraetapa del proyecto) aportó información sobre los conocimientos,actitudes y prácticas que la poblacióntenía con respecto a los frijoles. A partir del análisisde dicha información se decidió confirmar, rechazaro modificar los conocimientos, actitudes y prácticasde acuerdo a los argumentos científicos correspondientes.Adicionalmente un estudio sobre pruebasde comportamiento permitió determinar las prácticasfactibles de llevar a cabo por la población. Losresultados de ambos estudios permitieron definir lasideas centrales de los mensajes que se difundierona la población y a partir de éstas, los contenidos de14 mensajes, los cuales fueron validados en la poblaciónen estudio a través de grupos de discusión.La información resultante fue el establecimiento delos mensajes a emitir. Con base en esta evaluación,de la cual se obtuvieron las opiniones y sugerenciasde los participantes, se establecieron los 14 mensajesdefinitivos que serían utilizados en la campaña. Lametodología utilizada en este estudio resultó valiosa,ya que culminó en la elaboración de mensajes queresultaron atractivos, comprensibles y lograron persuadira las participantes a realizar o a incluir en lavida diaria las recomendaciones propuestas.
  • Ítem
    Disponibilidad de hojas, flores y tallos comestibles no tradicionales en Costa Rica
    (2012-03-16 00:00:00) Sánchez, Francisco; Barrantes Corrales, Jenny; Sedó Masís, Patricia; Dumani Echandi, Marcela
    El objetivo del estudio fue investigar, mediantela realización de grupos focales la disponibilidad dehojas, flores y tallos comestibles no tradicionales, en14 comunidades del Valle Central y de zonas litoralesy fronterizas de Costa Rica, seleccionadas conbase en criterios de accesibilidad geográfica del lugar,participación voluntaria, tener más de 40 años yraigambre en la zona. Se identificaron 64 productos,con mayor representación en el Valle Central y menor,en fronteras y litorales. El 44% de esos alimentoscorrespondió a hojas y el 28% a flores y tallos, respectivamente.Todos los productos mostraron dependerdel contexto geográfico montañoso del país, demarcandolíneas isogónicas que indican el mejor hábitatpara su aparición. En el Valle Central existe mayordisponibilidad de hojas comestibles no tradicionalestodo el año, con la particularidad de que su variedadaumenta durante la estación lluviosa. El caso contrariosucede con las flores, que presentan mayoresespecimenes durante la estación seca. Por su parte,los tallos no están influidos por la estacionalidad,ya que están disponibles todo el año. En litorales yfronteras, los tallos también se encuentran siempredisponibles, en cambio las hojas y las flores estánmás afectadas por la estacionalidad. Finalmente, ladisponibilidad de estos alimentos está condicionadapor la inaccesibilidad en que se encuentran hoy día,las malas prácticas agrícolas, el chapeo indiscriminado,la utilización de herbicidas y la urbanización delcampo, así como el abandono de las tareas agrícolasen aras de la modernización y la descalificación delproducto por las nuevas generaciones; mientras que,paradójicamente, la población en general les reconocegran beneficio para la salud.
  • Ítem
    Grasa corporal en población adulta que asiste a instalaciones de salud de Chitre y Colón de la República de Panamá
    (2012-03-16 00:00:00) Fontes, Flavia; Sainz, Aissé; Barría, Maika; Ávila, Kathia
    Las consecuencias de la obesidad al sistema desalud están claramente identificadas como factor determinantede hipertensión, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer. Los objetivos fueron conocer la prevalencia de obesidady factores asociados en adultos que asisten a loscentros de salud y policlínicas de los distritos de Chitréy Colón. Los materiales y métodos que se utilizófue la Ecuación de Cochran para obtener la muestrarepresentativa del total de pacientes adultos de 20a 59 años, atendidos en el año 2003, para el distritode Chitré y en el año 2005, para el distrito de Colón.Se estableció el Í ndice de Masa Corporal (IMC) y lacircunferencia de la cintura (IC) para medir excesode grasa corporal y grasa intra abdominal; se midióniveles de actividad física e ingesta de alimentos dealto contenido de grasas y azúcares con un cuestionariode frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo.Los resultados obtenidos en el distritode Chitré, de 294 adultos estudiados, 183 (63%) teníanexceso de peso, correspondiendo el 33% a sobrepesoy 30% a obesidad. En el distrito de Colón seatendieron 514 adultos, de los cuales 361 (70%) presentaron exceso de peso, repartidos en 30% con sobrepeso y 40% con obesidad. Más de la mitad de lasmujeres y una cuarta parte de los varones de Chitrétenía circunferencia de cintura elevada mientras que64% y 42% de mujeres y varones, respectivamente,de Colón presentaron mayor cantidad de grasa intraabdominal. En ambos distritos el exceso de peso(IMC > 25) representó un riesgo 4 veces mayor detener grasa intra abdominal (RP=4, LC= 2.03 6.35,p= 0.000). El 63% de los adultos de Chitré y el 80%de los de Colón son sedentarios. Más del 90% de losparticipantes consumía exceso de grasas. En Chitré,el arroz frito, las tajadas de plátano, la mantequilla ylas carnes fritas fueron los alimentos de mayor consumo,mientras que en Colón las frituras de desayuno,la mantequilla y las tajadas de plátano. El 55%de las personas de Chitré y el 85% de las de Colónrefirió consumir sodas y bebidas azucaradas más de3 veces a la semana. La mayoría de las personas deChitré percibía su consumo de grasas y azúcar comonormal. Las principales conclusiones son que la magnituddel exceso de peso y de grasa intra abdominalde las personas que asisten a las instalaciones de saludde Chitré y Colón es muy elevada, alcanzando el63% y el 70% respectivamente. Las mujeres de ambosdistritos tienen mayor riesgo cardiovascular con 52%de las chitreanas y 64% de las colonenses con grasaabdominal cuantificada a través del IC mayor de 88cm. El sedentarismo en los adultos de Chitré llega al63% y al 80% en Colón. Más del 90% de todos losadultos estudiados consume excesiva cantidad degrasas, sodas y bebidas azucaradas con frecuencia,con el agravante de que consideran este consumocomo un "comportamiento normal"