Vol. 19
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Evaluación de intervalos de riego en frijol (Phaseolus vulgaris L. cv. Talamanca), en la Estación Experimental Fabio Baudrit M.(Universidad de Costa Rica, 1986) Morera V., Juan Luis; Araya Villalobos, Rodolfo; Chaves F., Carlos A.En la Estación Experimental fabio Baudrit, Alajuela, Costa Rica, se evaluó el cultivar de frijol Talamanca, al regarse a intervalos de 7,14 y 21 días, en parcelas de 22 lomillos distanciados a 0,6m y de 90m de longitud (área por tratamiento 1188 m²), con una población inicial de 333.000 plantas/ha. El riesgo fue superficial por surcos y con una duración de cinco horas. La medición de las variables consistió en muestrear 25 veces por tratamiento en forma aleatoria las áreas de tres parcelas, con un marco de 1 m². Los datos se analizaron con base en un diseño irrestricto al azar. Conforme el intervalo entre riesgos fue mayor, la producción de grano y el valor del coeficiente del cultivo disminuyó, Las mayores demandas de agua se presentaron entre los 30 y 50 días después de la siembra, periodo que abarcó la floración e inicio del llenado de las vainas. Hubo una reducción severa del desarrollo del frijol con riego a intervalos de 21 días, con una disminución en la altura de planta de 41%. El último riego se aplicó 26 días después de la floración, pero 18 días después de la aplicación de este riego se detectó acúmulo de peso en el grano (madurez fisiológica en vaina).Ítem Poblaciones y sistemas de siembra de frijol común (Phaseolus vulgaris L.), asociado con maíz (Zea mays L.)(Universidad de Costa Rica, 1986) Kopper Ch, Nelson; Araya Villalobos, Rodolfo; González Mora, WalterEn Grecia, Alajuela, Costa Rica, se evaluó la asociación maíz-frijol bajo dos sistemas de siembra: a. Una hilera de frijol entre dos hileras de maíz; b. Frijol entre las posiciones de siembra del maíz, y tres poblaciones de frijol (100.000 – 200.000 y 300.000 plantas/ha). El maíz Tuxpeño planta baja, se sembró a 1 m entre hileras y dos plantas por sitio de siembra espaciados a 0,5m. Se emplearon dos cultivares de frijol Brunca y Huetar; la siembra fue simultánea y se efectuó el 7 de junio de 1982. El 23 de agosto se cosechó el frijol y el 19 de octubre el maíz. Los dos cultivares de frijol en los dos sistemas de siembra y tres densidades, no afectaron significativamente los rendimientos del maíz. La altura de la planta de esta gramínea sí se afectó por el sistema de siembra. El cultivar Brunca fue más producitivo que el Huetar. Los costos de producción fueron más elevados en el sistema de frijol intercalado entre hileras de maíz y el mayor margen bruto se obtuvo al sembrar Brunca a 200.000 plantas/ha, en la misma hilera del maíz.Ítem Estudio económico del pepino (Cucumis sativus L.) para exportación en Alajuela(Universidad de Costa Rica, 1986) Moreira A., Marco A.; González Mora, WalterSe evaluó el comportamiento del pepino, híbrido Centurión durante la época de siembra requerida para la exportación (diciembre 1984 – febrero 1985); se cuantificó la producción exportable al mercado de los Estados Unidos de América y se determinó la rentabilidad de esta actividad para el agricultor en la Estación Experimental Fabio Baudrit, Alajuela, Costa Rica. Se sembró en forma manual bajo el sistema de barbacoa o espaldera, a una distancia entre hileras de 1,20m y entre planta de 0,10m, una área de 7.738,34m². Se suministró el agua mediante riego superficial por surcos. El rendimiento total de los frutos fue de 13.425,6 kg para el área sembrada (17.349,46 kg/ha), del cual, el 56,7% se clasificó como producción exportable, 22,63% producción no exportable de primera calidad para el mercado interno, 20,0% frutos deformes y 0,64% de frutos no comerciales. La actividad en la zona de estudio y en la época seca tuvo una rentabilidad muy baja (4,31%) con fines de exportación; mientras que si el producto se hubiese comercializado en su totalidad en el mercado interno, su rentabilidad hubiese sido superior (90,79%) y aceptable.Ítem Análisis económico de la asociación cafeto (Coffea arabica L.) - frijol (Phaseolus vulgaris L.) en cafetales con poda sistemática(Universidad de Costa Rica, 1986) GonzálezMora, Walter; Gutiérrez C., Ricardo; Araya Villalobos, RodolfoSe realizó un estudio en seis fincas de la empresa “Cafetalera Tournón Ltda”, en Heredia, para determinar la utilidad económica que el frijol puede producir al sembrarse en asociación con caféto. El cafeto cultivar Caturra se caracterizó por tener 10 años de edad, manejo sin sombra y un sistema de poda Hawaiiano con ciclo de cinco años. En mayo de 1985, se sembraron dos cultivares de frijol (Huetar y Talamanca), a una densidad de 50.000 plantas por hectárea y a ambos lados de la hilera de cafeto podado. No se encontraron diferencias significativas en la producción de Huetar y Talamanca. El gasto total adicional debido al frijol fue de ₡7.549,50/ha sembrada de cafeto, el gasto de materiales y mano de obra fue de ₡2.639,75/ha y ₡3.569,45/ha respectivamente. La asociación fue rentable con el uso de mano de obra fija (105,81% de utilidad bruta sobre gasto adicional), mientras que con mano de obra contratada no fue rentable (9,80%; sin deducción de intereses y depreciación). Hubo correlación lineal negativa de la producción y gasto de materiales con respecto al área sembrada (r = -0,8325; P ≤ 0,05, y r = -0,7928; P ≤ 0,10).Ítem Inactivación inicial y movilidad de Atrazina y Sima Zina en tres suelos de Costa Rica(Universidad de Costa Rica, 1986) Gamboa H., Claudio Javier; Chavarría Córdoba, Primo Luis; Soto Aguilar, AdolfoEn la Facultad de Agrinomía de la Universidad de Costa Rica se efectuó un experimento en condiciones de invernadero para determinar la inactivación inicial y la movilidad de la atrazina y la simazina en tres suelos derivados de ceniza volcánicas de Costa Rica (La Argentina e itiquís franco arcillo limoso y Fraijanes, un franco arenoso). Para estudiar la movilidad de dichos herbicidas se utilizaron columnas de 11cm de diámetro y 24cm de profundidad, a las que se aplicaron los herbicidas en dosis de 1,5 kg i.a./ha y se agregó 250ml de agua por día, durante cuatro días, para promover la movilización de los herbicidas a través de ellas. Posteriormente fueron separadas en cuatro secciones de seis centímetros de profundidad y en cada una se sembró avena (Avena sativa L. cv. “Sierra”) para determinar por bioanálisis la profundidad hasta la cual se había movilizado cada herbicida. Se encontraron diferencias significativas entre suelos y altamente significativas entre profundidades y suelos x profundidades. La mayor parte de la atrazina y la simazina que se aplicó, quedó retenida en los primeros seis centímetros de los tres suelos, aunque pequeñas cantidades de herbicidas alcanzaron las profundidades de 18-24cm en los suelos franco arcillo limoso y mayores en el suelo franco arenoso. La mayor reducción en el peso fresco de la avena en los primeros seis centímetros de profundidad ocurrió en el suelo del Itiquís, siguiéndole el de la Argentina y luego el de Fraijanes, lo cual correspondió al orden de actividad de los herbicidas en dichos suelos. En la sección de 0-6cm la avtividad de la simazina se correlacionó negativamente con el contenido de arcilla de los suelos y mostró una actividad mayor que la simazina.Ítem Evaluación de cultivares y densidades de siembra en frijol (Phaseolus vulgaris L.) bajo el sistema tapado en Valverde Vega(Universidad de Costa Rica, 1986) Ramírez Q., Ileana María; Araya Villalobos, RodolfoEn San Isidro de Valverde Vega de Alajuela, se sembraron 22 cultivares de frijol bajo el sistema tapado a 200.000 semillas/ha. Se seleccionaron 11 cultivares y se evaluaron bajo tres densidades de siembra: 200.000, 300.000 y 400.000 semillas/ha. Las parcelas de los dos ensayos se manejaron bajo un sistema que simuló el sistema normal de tapado: se cortó la hierba presente en el terreno, luego se picó, se marcaron las parcelas de 2 m de largo por 2 m de ancho y se distribuyeron las semillas bajo la cobertura formada por las partes de las hierbas que se habían cortado. No se fertilizó, ni se combatieron enfermedades o malezas, debido a que no son prácticas usuales en este sistema. Las densidades de siembra mostraron un efecto lineal positivo en la producción. Se observó en los dos ensayos y en todos los tratamientos un promedio de reproducción, del 62%, de plantas al momento de la cosecha, en relación con el número de semillas sembradas. Varios cultivares criollos no completaron su ciclo productivo, debido a una posible respuesta diferencial a las condiciones del microclima que imperaron en esta zona. Los cultivares NAG-58, RAO-4, NAG-77 y NAG-81 fueron los más productivos en el ensayo preliminar (primera época siembra), pero en el segundo ensayo (segunda época de siembra), los de mayor productividad fueron criollo Rojo y NAG-77. Los rendimientos de los cultivares variaron de 70 a 395 kg/ha.Ítem Epoca de siembra de tres cultivares de maíz (Zea mays L.) en Río Frío(Universidad de Costa Rica, 1986) Azofeifa A., Gerardo; Jiménez M., Kenneth J.Ocho épocas de siembra y tres cultivares de maíz fueron sembradas en Río Frío, Costa Rica, bajo condiciones de mínima labranza. Se observaron diferencias significativas entre épocas de siembra, cultivares y la interacción época x cultivar. Los rendimientos más altos se obtuvieron cuando la siembra se realizó entre el 15 de diciembre y el 26 de enero, con el cultivar Diamantes 8043. El rendimiento fue menor cuando el maíz se sembró después del 26 de enero debido al exceso de lluvia, menor intensidad de luz, mayor pudrición de mazorca, volcamiento, germinación del grano y ataque de pájaros (pericos).Ítem Fertilización con nitrógeno líquido y granulado en la etapa de crecimiento del sorgo (Sorghum bicolor L.)(Universidad de Costa Rica, 1986) López A., Eliseo A.; Jiménez M., KennethEn Marañonal de Esparza, Puntarenas, se evaluó el efecto de tres soluciones nitrogenadas y un fertilizante granulado, usados en la segunda aplicación de nitrógeno (Etapa II de desarrollo) en el cultivo de sorgo. Además se evaluó el comportamiento de dichos tratamientos bajo dos métodos de control de malezas (control químico y manual). El tratamiento: solución nitrogenada 2 (7,9% de nitrógeno en forma nítrica, 7,9% de nitrógeno en forma amoniacal y 16,3% de nitrégeno en forma u reica), 80 kg N/ha + herbicida presentó el mayor rendimiento (4.4679, 59 kg/ha) y el mayor beneficio (₡8,05 /parcela 4,32 m2). No se observaron diferencias significativas entre las dosis usadas. Los tratamientos con aplicación de herbicidas fueron superiores a aquellos con dehierba manual.Ítem Distribución de riego por etapas de desarrollo en frijol (Phaseolus vulgaris L.)(Universidad de Costa Rica, 1986) Rodríguez R., José J.; Chaves F., Carlos A.; Araya Villalobos, Rodolfo; Rivera G, Juan CarlosSe estudió el efecto de tres distribuciones de riego por etapas de desarrollo en la variedad de frijol México 80-R, del 19 de enero al 5 de abril de 1984 en la Estación experimental Fabio Baudrit de la Universidad de Costa Rica. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con seis repeticiones, Los tratamientos, según nomenclatura del Centro Internacional de Agricultura Tropical, 1983, fueron: A. Riego en las etapas de desarrollo V0, V2, V4, R6 Y R7-R8. B. Riego en las etapas de desarrollo V0, V2, V3-V4, R5-R8 y. C. Riego en las etapas de desarrollo V0, V2, R5, R7 Y R8. La unidad experimental consistió de tres hileras distancias a 0,60 m y 70 m de longitud; como parcela útil se consideró la hilera central (42m²). Los tratamientos de riego afectaron la producción de grano. El mayor rendimiento fue el B, con el cual se logró una mayor cobertur en los estados vegetativos y de prefloración.Ítem Evaluación de distancias y densidades de siembra en frijol (Phaseolus vulgaris L. cv. Huetar)(Universidad de Costa Rica, 1986) Solís D., Carlos Manuel; Araya Villalobos, RodolfoSe evaluaron tres distancias hileras (0,2; 0,4 y 0,6 m) y tres poblaciones (200.000; 300.000 y 400.000 plantas/ha) en el cultivar de frijol Huetar, en dos localidades de Costa Rica: Estación Experimental Fabio Baudrit ubicada a 84°, 14’, 00’’ Longitud Oeste; 10°, 01’, 36’’ Latitud Norte; altitud de 840m y época de siembra a partir del 22 de octubre de 1984, y Upala ubicada a 85% Longitud Oeste; 10° Latitud Norte; altitud 48m y época de siembra a partir del 8 de enero de 1985. En la Estación Experimental Fabio Baudrit sólo las distancias entre hileras influyeron en la producción de grano, con un efecto lineal negativo. En Upala el rendimiento en grano no fue afectado por los tratamientos evaluados, pero se observó una mayor altura de plantas, mayor elongación de los ápices de crecimiento de tallos y ramas y ausencia de acame.Ítem Fertilización nitro-fosfórica y distancia entre hileras en frijol adzuki (Vigna angularis Willd Ohwi y Hoashi) en Río Frío(Universidad de Costa Rica, 1986) Hernández P., Hugo; Araya Villalobos, RodolfoEn la Finca Experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica en Rio Frio, durante el periodo comprendido entre setiembre y diciembre de 1984, se estudió el efecto de tres dosis de nitrógeno (0,30 y 60 kg N/ha, fuente Nitrato de Amonio), tres dosis de fósforo (0;50 y 100 kg P2O5; fuente Triple Superfosfato) y tres distancias entre hileras (0,2; 0,4 y 0,6 m, a una población de 416.666 plantas/ha) en el comportamiento agrónomico del frijol adzuki (Vigna angularis). El rendimiento en grano sólo fue afectado por las distancias entre hileras, las cuales también influyeron en el número de vainas por planta obtenido en la segunda cosecha y número de vainas por planta promedio ponderado de 1a. y 2da. Cosecha. Las dosis de fósforo no afectaron ninguna de las variables evaluadas (6,0 ug/ml de suelo de P en el suelo). La dosis de 60 kg N/ha fue la que mostró el mayor número de vainas por planta en la 2da. cosecha y en el promedio ponderado de la 1a. y la 2da. cosecha. Las interacciones que dieron efectos significativos fueron dosis de N x dosis de P2O5 x distancia entre hileras, para la altura de planta. La producción promedio de grano fue de 1699 kg/ha. No hubo incidencia de efermedades, sin embargo la lluvia durante el ciclo del cultivo fue de 1786,9 mm. Tampoco hubo acame de las plantas las cuales tuvieron una altura promedio de 0,36 m.Ítem Control químico y físico de malezas en soya bajo tres métodos de labranza(Universidad de Costa Rica, 1986) Agüero A., Jorge; Soto Aguilar, Adolfo; Agüero Alvarado, RenánEn Liberia, Guanacaste, se realizó un experimento para estudiar el efecto de tres sistemas de preparación del suelo sobre el control químico y físico de las malezas y el rendimiento de la soya. Se encontró que la mejor alternativa para el combate de malezas, indistintamente del método de preparación suelo, fue la aplicación de 0,96 kg/ha de bentazón + 0,25 de fluazifop-butyl en posemergencia. Ninguno de los sistemas de preparación del suelo influyó en la producción de grano de soya, lo que parece ser evidencia de que sistemas de laboreo reducido pueden tener éxito en la producción de ese cultivo en Costa Rica. En zonas con lluvia irregular, no se puede utilizar exclusivamente el control físisco-mecánico de las malezas, debido a las exigencias en condiciones de suelo propias del método.