Vol. 11
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Temperatura del suelo, bajo diferentes coberturas y su acción sobre la producción de Tomate (Lycopersicon esculentum M.)(Universidad de Costa Rica, 1978) Amador Berrocal, Sonia María; Vives Fernández, Luis AngelSe estudió el efecto de polietileno negro, blanco, transparente, serrín y granza de arroz, como cobertura del suelo, en la producción de tomate. El trabajo se realizó en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la Universidad de Costa Rica; se usó la variedad de tomate Tropic y el ensayo se realizó durante 1977. Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, cosechas y su interacción, siendo el serrín, la granza y el polietileno negro los tratamientos que más favorecieron la producción quedando en último lugar al polietileno transparente. Se atribuye la alta producción de polietileno negro al control que éste ejerció sobre las malas hierbas, mientras que el transparente condicionó una baja producción debido a que permitió el crecimiento exesivo de éstas. Los valores promedio de temperatura para cada tratamiento fueron significativamente diferentes. Existió correlación entre la producción total por tratmiento y sus temperaturas del suelo; fenómeno parecido ocurrió con el número de plantas cosechadas. Se definió un paralelismo entre el brillo solar y la producción a través de las once cosechas para todos los tratamientos.Ítem Respuesta del Chile Dulce (Capsicum spp.) a la aplicación foliar de elementos nutricionales(Universidad de Costa Rica, 1978) Blanco Vega, Eduardo; Canessa Mora, WalterSe realizó un ensayo en Santo Domingo del Roble, provincia de Heredia, para determinar las respuestas del cultivo de chile dulce Capsicum spp. var California Mild a la aplicación foliar de elementos nutricionales. Los elemetos evaluados fueron molibdeno, boro, calcio y magnesio a cuatro dosis cada uno, con cinco repeticiones para un total de 100 tratamientos. El diseño empleado fue el de bloques al azar. Se efectuaron cuatro aplicaciones foliares en intervalos de 18 días a partir de los 20 días del transplante. Se transplantó el 8 de febrero y se terminó de cosechar el 6 de agosto de 1977. Con el molibdeno aplicado como molibdato de sodio se obtuvo diferencias significativas entre tratamientos, el mayor rendimiento se logró con la dosis de 0,13 g/l, cantidades superiores o inferiores disminuyen el rendimiento. Las dosis utilizadas de boro, aplicadas como poliboro no mostraron diferencias significativas entre sí y no se encontró respuestas a su aplicación. Se detectó diferencias significativas a las dosis de zinc, presentándose un efecto lineal en el rendimiento a medida que se aumentó la cantidad de este elemento. Para el calcio los datos de cosecha no mostraron respuestas significativas ante las aplicaciones de este elemento. Las aplicaciones de magnesio mostraron diferencias significativas entre sí obteniendo la máxima producción con las dosis de 2.65 g/l.Ítem Evaluación de cultivares de maíz para la explotación de Jilote – Primera Parte(Universidad de Costa Rica, 1978) Romero P., Rafael F.; Salas Fonseca, Carlos AlbertoEn maíz, actualmente se cuenta con otra fuente de ingresos más y es la explotación de jilotes, se considera a éste como una hortaliza de muy buenas cualidades culinarias y alimenticias (15). Su ciclo de cultivo es relativamente corto (2-3 meses) y además cabe la posibilidad de usarlo como cultivo rotacional o asociado; pudiéndose al mismo tiempo aprovechar la planta para ensilaje o heno como un complemento más en la explotación (1, 6, 7, 8, 12).Ítem Control químico de malezas de frijol (Phaseolus vulgaris L.)(Universidad de Costa Rica, 1978) Martínez A. Orlando; Soto Aguilar, AdolfoCon el fin de encontrar tratamientos oportunos y eficaces en el control de malezas en frijol; se realizó un experimento en un terreno franco arenoso de la Estación Experimental Agrícola Fabio M., se probaron los herbicidas bentiocarbo, difenamida, betazón y metabenzatiazurón como pre-emergentes en dos dosis cada uno, solos y en mezcla; además se incluyó un tratamiento con deshierbo manual a los 30 días de la siembra y otro a libre crecimiento de malezas. El mejor control de malezas gramíneas, 20 días después de aplicar los tratamientos, lo ofreció la mezcla de metabenzatiazurón + bentiocarbo 1.5 +0.5 kg/ha, para hoja ancha resulto ser la metabenzatiazurón + betazón 1.5 + 1.0 kg/ha. La mayor producción, 1452 kg/ha de grano, se obtuvo con la mezcla de bentazón + bentiocarbo 2.0 +0.5 kg/ha. El libre crecimiento de malezas afectó la producción en 29.1 y el peso de materia seca de 100 semillas en 5.7, todo referido a la deshiarba a los 30 días. Cuando se uso metabenzatiazurón a 3.0 kg/ha se presentó un daño inicial en las plantas de frijol, pero se recuperaron posteriormente y produjeron un forma similar al tratamiento con deshierca a los 30 días.Ítem Fertilización del Gandul (Cajanus cajan (L) Mills) con nitrógeno, fósforo y potasio(Universidad de Costa Rica, 1978) Hernández López, Jesús; González Villalobos, Carlos; Loría Martínez, WillyEn la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit M., de la Universidad de Costa Rica, se plantó un ensayo en setiembre de 1976 con el cultivar 64-28 de gandul (Cajanus cajan (L) Millsp) para estudiar su respuesta a las aplicaciones al suelo de diferentes dosis de nitrógeno, fósforo y potasio. Las cantidades de dichos elementos en el suelo eran 0.18 por ciento, 4ug/ml y 0.36 meg/100 ml respectivamente. Para la variable rendimiento en grano seco hubo un efecto lineal positivo para el potasio. El rendimiento en grano verde también mostró un efecto cuadrático para el potasio. El rendimiento máximo de grano verde fue de 4.56 toneladas por hectáreas con la aplicación de 50 kg/ha de dicho elemento. Para la variable grosor del tallo se obtuvo un aumento linealde un milímetro en el grosor por cada 150 kg/ha de fósforo que se aplicó. También en esta misma variables hubo diferencias para la interacción nitrógeno x fósforo, y se obtuvo que las aplicaciones de 100 y 200 kilogramos por hectárea de nitrógeno en combinación con dosis de 0 y 100 kilogramos por hectárea de potasio aumentaron el grosor del tallo, mientras que las mismas dosis de nitrógeno en combinación con 50 kilogramos por hectárea de postasio no produjeron aumentos en el grosor del tallo. No se encontraron diferencias entre tratamiento para las variables: altura de planta y contenido de proteína en grano seco.