Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2008
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2008
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consumo de frijoles en familias costarricenses y relación con condición geográfica y características de la persona encargada de la preparación

artículo científico
Thumbnail
View/Open
1624-2443-2-PB.pdf (873.7Kb)
Date
2012-03-16
Author
Rodríguez González, Shirley
Fernández Rojas, Xinia Elena
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo determinar  el consumo de frijoles y su relación con la ocupación  del jefe de hogar y algunas características de la  persona encargada de preparar los alimentos en el  hogar en una población rural (Jesús de Atenas) y una  población urbana (Tres Ríos de La Unión) de Costa  Rica. El tamaño de la muestra fue de 475 familias que  consumen frijoles (223 de la zona rural y 252 de la  zona urbana), de los cuales se entrevistó a la persona  encargada de la preparación de los alimentos. El  estudio reveló un consumo per cápita de frijoles de  37,5 g en crudo por persona por día (g/p/día). Este  consumo difiere por condición geográfica, siendo  mayor en zona rural (46,8 + 25 g/p/d) que en la zona  urbana (37,5 + 23 g/p/d) (F=18.031, p=0,000). En las  zonas estudiadas no se encontró asociación entre la  cantidad consumida de frijoles y la ocupación del  jefe de hogar, pero si se encontró asociación con la  escolaridad y la ocupación de la persona encargada  de preparar los alimentos. El consumo de frijoles es  significativamente mayor en la zona rural y esta asociado  a la escolaridad (p=0,000), mientras que en la  zona urbana el consumo esta asociado a la categoría  ocupacional (p=0,058) de la persona encargada de la  preparación de los alimentos. Las campañas de promoción  del consumo de frijoles deben considerar las  diferencias geográficas, el nivel de escolaridad y la  ocupación de quien preparara este alimento, de forma  que represente información que sea competente  culturalmente.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13402
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1624
Collections
  • Año 2008 [7]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.