Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 12(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 12(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

No todo lo que se dice Montessori lo es: decodificación de elementos esenciales en un mundo globalizado / Are we being Montessorians? Decoding essentials in a globalizad world

artículo científico
Thumbnail
Author
Chavarría González, María Celina
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17363
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10270
10.15517/aie.v12i2.10270
Algunas prácticas montessorianas parecen pasar por alto y ser contradictorias con el sentido original de sus escritos. El presente artículo se pregunta sobre principios esenciales de la educación montessoriana, tomando como perspectiva sus propios escritos, a la luz del paradigma de la Complejidad. Los resultados de la indagación se organizan desde una perspectiva sistémica: (1) descubrimientos sobre la niñez en los contextos propiciados; (2) la relevancia de la educación como diseño cultural; (3) una formación de educadores y educadoras que enfatiza tanto la complejidad como una disposición a la comprensión empática de la niñez, la auto-observación y una perspectiva evolutiva planetaria y de la especie. Se vinculan los conceptos con las corrientes de pensamiento histórico-cultural y desde el paradigma de la complejidad. Como resultados, destacan como actuales los ideales de solidaridad y comunidad de aprendices, el papel de la observación y el respeto por los ciclos de actividad o flujo propuestos por Montessori, así como su convicción de que la evolución de la humanidad, aún incompleta, ha de ser conducida, transdisciplinariamente, en la línea de una evolución cultural consciente, particularmente urgente ante el mundo de las tecnologías de información y comunicación (TICs) hoy. The present article involves an inquiry into essential conditions for a Montessori education, in three realms: (1) evolutionary characteristics of childhood-in-context; (2) a “scientifically” prepared existential environment, to act interactively towards the learning-education-development of potentialities; (3) a system for the transformation of educators, with emphasis on a disposition towards the empathic apprehension of childhood, a complexity approach, self-observation and a planetary and species evolutionary perspective. In order to relate her concepts with mainstream educational theory, links are made to cultural-historical concepts and a Complexity perspective. As results, ideals of solidarity, a nurturing perspective, the role of observation and of respect for activity cycles and concentration are stressed as particularly pertinent in the world of TICs today, as well as her belief that the evolution of humanity is yet incomplete and it is our due to collaborate with it—a position that she shares with current evolutionists
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 12(2) [16]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Competencia cultural e inteligencia cultural. Aportes a la mediación cultural docente / Cultural competence and cultural intelligence. Contributions to cultural mediation for teachers / Competenza culturale e intelligenza culturale. Contributi alla mediazione culturale degli insegnanti 

    D'Antoni Fattori, Maurizia
  • Prácticas de apropiación cultural juvenil y su vínculo con la construcción de la identidad en población universitaria de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. 

    Morales Trejos, Carol Graciela; Aguilar Caro, Aura (INIE, 2020)
    Este proyecto se enmarca en un convenio internacional con la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, cuyo objetivo fue analizar las prácticas de apropiación juvenil asociadas a los consumos culturales y su vínculo con ...
  • GANGS, YOUTH IDENTITY AND CULTURAL REPRESSION IN EL SALVADOR 

    Urbina Gaitán, Chester

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.