Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Ha sido la región Chorotega un territorio olvidado por el Estado costarricense? Políticas de desarrollo social y productivo en la región Chorotega de Costa Rica: aquello que el Estado prometió, lo que realizó y los resultados derivados. 1950-2014

artículo original
Thumbnail
Ver/
Territorio olvidado.pdf (842.5Kb)
Fecha
2019-03
Autor
Blanco Obando, Edgar Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este estudio se evidencia una abundante inversión estatal a nivel social y productivo en la región Chorotega, que permitió su plena incorporación al modelo económico nacional, con base en el análisis de trayectoria de numerosos datos de planes de gobierno, literatura científica, anuarios de acciones oficiales concretadas y proyectos gubernamentales concluidos entre 1950 y el 2014. Con esta incorporación, la región ha recibido una significativa inversión en servicios sociales y en infraestructura productiva, convirténdola en uno de los polos económicos más importantes del país. Sin embargo, a pesar de esta situación, no se resolvieron las problemáticas de desempleo, pobreza y desigualdad, que afectan a gran parte de la población guanacasteca.
 
This article evidences that local productive system in Atlantic/Caribbean region in Costa Rica, based on banana and pineapple plantations for export, is responsible of severe damage to nature and could not resolve social problems like poverty. This conclusion is based on analysis of numerous scientific and technical literatures about environmental and social effects of productive activities in Atlantic/Caribbean region, between 1990 and 2015. This situation contradicts the objectives of Sustainable Development model established in Costa Rica, aimed at protection of nature and resolving needs of people.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/80195
External link to the item
10.15517/rcs.v0i163.37446
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/37446
Colecciones
  • Ciencias Sociales, Número 163 (2019) [2]
  • Historia [441]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.