Comparación del Reglamento de Construcción con los nuevos lineamientos de viento del país
tesis de licenciatura
View/ Open
Date
2021-06-09Author
Navas Barrantes, Pablo José
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo compara el efecto del viento calculado por medio del Reglamento de
Construcciones y los Lineamientos de Diseño por Viento de Costa Rica (LDVCR) para distintas
estructuras en diferentes condiciones. Para cada caso se comparó la estimación de carga, y en
algunos casos se compararon las reacciones globales y las deflexiones laterales debido a la
carga de viento.
Por medio del capítulo XX del Reglamento de Construcciones y el LDVCR se realizó el cálculo
de la presión de viento para cada tipo de estructura. Además, se varió un parámetro de diseño
en cada estructura para comparar el efecto de la rugosidad, la ubicación y la ocupación de la
estructura. Por medio de métodos aproximados y un programa de análisis estructural se
calcularon las reacciones globales y las deflexiones laterales debido a la carga de viento, con
lo cual se realizó una comparación cuantitativa de las diferencias entre el Reglamento de
Construcciones y el LDVCR.
Para la estimación de cargas por medio del LDVCR se presenta una metodología con mayor
complejidad que la del Reglamento de Construcciones, ya que se consideran una mayor
cantidad de parámetros para la obtención de presiones más acertadas. En el caso del LDVCR
se encontraron presiones de viento mayores que en el Reglamento de Construcciones para la
mayoría de los casos, lo cual se justifica con las reacciones globales obtenidas. También los
casos de carga de las estructuras por medio del LDVCR permiten considerar efectos distintos,
como la torsión, sobre ciertas estructuras que se desprecian en el Reglamento de
Construcciones. Además, se encontró que no son comparables las deflexiones laterales
obtenidas por cada metodología, debido a que el LDVCR considera cargas de servicio para el
cálculo de deflexiones, mientras que las cargas del Reglamento de Construcciones no se
pueden asociar a un periodo de retorno por lo que siempre serán una carga última.
Collections
- Ingeniería civil [691]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Vientos de superficie en la Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit M.
Vives Fernández, Luis Angel (Alajuela, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 1972)El viento constituye uno de los factores climáticos que afectan el desarrollo de las plantas, propagación de muchas semillas, esporas, etc. Efectúa la polinización de las plantas anemófilas, para lo cual es importante ... -
A Climate Feature of the Tropical Americas: The Trade Wind Easterly Jet
Amador Astúa, Jorge Alberto (1998-06)Utilizando datos medios mensuales globales de los Reanálisis de NCEP/NCARP para el periodo 1982-1994 se documenta una característica de la circulación de las Américas tropicales no reportada hasta el momento en la literatura: ... -
El clima a sotavento de las montañas de Costa Rica
Campos, Max; Castro, Vilma (Tópicos Meteorológicos N°2, 1992)Las montañas y cordilleras de Costa Rica actúan como un obstáculo al viento Alisio predominante produciendo condiciones climáticas contrastantes entre ambas vertientes (Pacífico y Caribe). Las regiones a sotavento, en ...