Logo Kérwá
 

Emilia Prieto: una precursora de la disidencia de identidad respecto del discurso cultural dominante en Costa Rica, entre 1925-1945

dc.creatorMandel Katz, Claudia
dc.date.accessioned2023-06-15T17:30:45Z
dc.date.available2023-06-15T17:30:45Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn la cultura del simulacro e hiperrealidad, algunas mujeres artistas buscan desafiar la subordinación y la discriminación a través de sus obras, revelando las relaciones de poder jerárquicas. Este capítulo plantea que Emilia Prieto fue una precursora de la disidencia de identidad en Costa Rica, al cuestionar las relaciones de poder entre géneros en su obra gráfica y escrita. Se utilizan las xilografías de Emilia Prieto publicadas en el Repertorio Americano para analizar su contribución. El capítulo examina dos discursos importantes en la construcción de la subjetividad de las mujeres: el discurso de la igualdad y el discurso sobre la sexualidad y el cuerpo. A pesar de los esfuerzos por la igualdad en la Revolución Francesa, las mujeres siguieron siendo subordinadas. El cuerpo femenino ha sido considerado como un obstáculo para el desarrollo de las mujeres, pero pensar el cuerpo como algo "dado" acepta concepciones androcéntricas y patriarcales. El concepto de igualdad se ha solapado con la fraternidad masculina, lo que ha llevado a la dominación de las mujeres. El cuerpo femenino ha sido expropiado y controlado en el sistema patriarcal. El género es una construcción simbólica que impone atributos a las personas según su sexo. El cuerpo y la sexualidad de las mujeres son espacios políticos donde se establece y desarrolla su opresión. Ambos discursos, el de la igualdad y el de la sexualidad, han posicionado históricamente a lo femenino como subordinado y biológicamente determinado. La subjetividad femenina moderna implica cuestionar estos discursos para provocar un cambio social.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filosofíaes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[806-B1-903]/UCR/Costa Ricaes_ES
dc.identifier.codproyecto806-B1-903
dc.identifier.isbn978-9968-919-24-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89469
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceHistoria de las desigualdades sociales en América Latina: Una visión interdisciplinaria, siglos XVIII-XXI (pp. 465-483). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectIDENTIDADes_ES
dc.subjectDISCURSOes_ES
dc.subjectCULTURA NACIONALes_ES
dc.subjectEMILIA PRIETOes_ES
dc.subjectMUJER Y DESARROLLOes_ES
dc.titleEmilia Prieto: una precursora de la disidencia de identidad respecto del discurso cultural dominante en Costa Rica, entre 1925-1945es_ES
dc.typecapítulo de libroes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Capitulo23_Mandel.pdf
Size:
774.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections