Logo Kérwá
 

Guerra informativa

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Vega Jiménez, Patricia

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Durante la Segunda Guerra Mundial, la comunicación jugó un papel decisivo en el desarrollo de los acontecimientos. Los países marginales, como lo era Costa Rica en ese momento, también sufrieron los embates comunicativos a través de tres medios: la prensa escrita, la radio y el cine. El objetivo de este ensayo es conocer como y que divulga la prensa costarricense sobre la Segunda Guerra, como se manipula la información y como esto repercute en la forma de hacer periodismo en Costa Rica. Para el análisis metodológicamente se recurre a la investigación cualitativa, estudiando el contenido de dos periódicos, los principales diarios de Costa Rica durante el conflicto: La Tribuna y Diario de Costa Rica. Se estudia el primer mes del primer año de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, la información evidencia que la tergiversación informativa fue la tónica imperante en ambos bandos, por tanto, la versión de la guerra era la que se publicaba en los medios impresos. Además, los periódicos, en pos de lectores, cambian la forma de presentación de las informaciones con el objeto de atraer cada día más demandantes.

Description

Keywords

agencia de noticias, Sensacionalismo, prensa escrita, agencias de prensa, Segunda Guerra Mundial

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By